Ante las preocupantes noticias sobre el desabastecimiento de respiradores a nivel internacional para cubrir las necesidades de los enfermos graves de Covid-19, Javier González, ingeniero de materiales, tuvo la idea de poner en marcha un proyecto para fabricar piezas y ensamblarlas de forma fácil y rápida de forma deslocalizada. Para ello primero utilizó los materiales a su disposición en Celera, organización destinada a descubrir y apoyar al talento joven, para comprobar que la idea de concepto funcionaba.
A partir de ahí se unió al equipo, de forma altruista y sin ánimo de lucro, Javier Asensio, médico del 12 de Octubre, al tiempo que la Universidad Rey Juan Carlos dotaba sus instalaciones y todo su apoyo al proyecto. En ese momento se iniciaron los primeros prototipos con distintos componentes y piezas probadas para garantizar la robustez del aparato y con la incorporación inmediata de un talentoso equipo multidisciplinar de técnicos, médicos, programadores, ingenieros…
Una vez cumplidos estos primeros hitos se han realizado distintas pruebas con pulmones mecánicos e “in vivo” para comprobar la fiabilidad y solidez del respirador. Unas pruebas superadas con notable éxito, dando paso a la oportunidad de iniciar los primeros ensayos en humanos cuyas condiciones de salud, por cuestiones éticas, no permitan causar un daño mayor al ya existente.
Si finalmente se superan estas pruebas en tiempo récord, pero cumpliendo escrupulosamente todos los requisitos técnicos, médicos y legales, se espera que la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos) pueda dar su homologación esta misma semana.
Con toda la documentación sobre la mesa, y con los recursos financieros necesarios para adquirir los componentes electrónicos y los materiales necesarios, el proyecto de The Open Ventilator se estaría listo para fabricar 50 unidades al día a un precio no superior a los 1.500 euros la unidad, muy por debajo del coste medio actual de este tipo de aparatos en el mercado internacional.
Un proyecto de I+D totalmente español, sin ánimo de lucro, y realizado en tiempo récord que pone en evidencia el talento joven y la capacidad de trabajo en equipo existente en nuestro país.
Con el fin de apoyar esta iniciativa, desde eMancipaTIC hemos lanzado la campaña solidaria “Volveremos a Abrazarnos” para intentar que todos los nietos puedan volver a abrazar a sus abuelos una vez logremos superar entre todos la crisis del coronavirus.
Aquí podéis ver la noticia que salió en Televisión Española sobre este invento:
Y en esta web tenéis más información sobre el proyecto y la forma de colaborar: https://www.theopenventilator.com/Abrir en una nueva ventana
¡Ánimo!