Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Tipos de testamento – Los 3 tipos de testamento más comunes
Tipos de testamento

Tipos de testamento – Los 3 tipos de testamento más comunes

¿Qué tipos de testamentos existen?  

Nos centramos en los llamados testamentos comunes, ya que son los más habituales.  

Los especiales son el testamento militar, el marítimo y el que se haga en un país extranjero, los cuales están sujetos a cumplir dichas circunstancias especiales.  

Dentro de los testamentos comunes encontramos: 

  • El testamento ológrafo (Art. 678 CC) Es el testamento que el testador, mayor de 18 años, escribe por sí mismo, sin intervención de Notario. Basta con que el testador manifieste en él (i) su voluntad de testar, (ii) lo escriba entero por si, de su puño y letra, y (iii) haga constar también la fecha de su otorgamiento. La veracidad de ese testamento deriva de comprobar la caligrafía del testador por lo que no puede hacerse en ordenador ni a máquina. La sencillez de este testamento comporta dos peligros, uno el de la posible nulidad si no se cumplen estrictamente estos requisitos, y dos el de su extravío posterior, ya que puede no registrarse en el Registro de Actos de última Voluntad.  
  • Testamento abierto (Art. 679 CC) Es el más habitual y tiene lugar cuando el testador expresa su última voluntad ante notario. Sus requisitos suelen ser cumplimentados y revisados por el Notario por lo que es la forma de hacer testamento más segura de todas.  Normalmente no hace falta que haya testigos (que son dos) que presencien el otorgamiento del testamento abierto, pero el testado o el Notario pueden requerirlo. 
  • Testamento cerrado (Art. 680 CC): Esto sucede cuando el testador, sin revelar su última voluntad, declara que esta se encuentra en un sobre cerrado que entrega al notario, puede estar escrito a mano o a máquina, pero siempre debe estar firmado en la última o en todas las hojas respectivamente. Los requisitos a cumplimentar están recogidos en el art. 706 y 707 CC .

El Código Civil también permite hacer testamento abierto sin la presencia de un Notario en los casos de peligro inminente de muerte (Art. 700 CC), en cuyo caso se necesitará al menos la presencia de cinco testigos, y en caso de epidemia (Art. 701 CC), cuando es suficiente la presencia de tres testigos mayores de 16 años. Pero estos testamentos pierden vigor si el testador sobrevive dos meses después de su otorgamiento o cesa la epidemia. Además, han de elevarse a escritura luego por los testigos. 

Entonces, ¿cuál sería la mejor opción? 

Si la intención del testador es que el testamento sea válido y surta efectos tras su muerte, la opción más sencilla y segura es la del testamento abierto que se puede repetir tantas veces como queramos. En esta clase de testamento es el notario el que se encarga de todo el proceso y no suelen darse errores que invaliden el testamento.  

¿Qué debo llevar para hacer mi testamento? 

Esto depende del tipo de testamento empleado. En el caso de un testamento ológrafo, al ser escrito por el propio testador y no ser necesaria su entrega al Notario sino tras su muerte, no es necesario llevar nada. Sin embargo, en el caso del testamento abierto y el cerrado, el testador debe presentarse en la Notaría equipado con su DNI. El precio de un testamento no debe desanimarnos a hacerlo porque es barato (60-80 euros) y porque con él se pueden solucionar cuestiones muy relevantes. 

Finalmente aconsejo a quien lea este artículo que se anime a pensarlo y acudir a un abogado o un Notario sin demora para otorgar su testamento, porque además de poder decir por su medio qué quiere que ocurra tras su muerte, estará favoreciendo a sus herederos al evitarles que cuando muera tengan que tramitar un acta notarial de declaración de herederos sin testamento.

¿Tienes más dudas sobre testamentos? Aquí puedes ver algunas preguntas frecuentes sobre testamentos y herencias.

Artículo redactado por la Clínica Jurídica de Comillas ICADE

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido