Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Preguntas frecuentes sobre el testamento y herencia

Preguntas frecuentes sobre el testamento y herencia

¿Qué es un testamento y qué una herencia? 

Este artículo comenta esta materia tal y como se regula en el Derecho Común, que es la ley sucesoria mayoritaria en España. Pero antes de tomar decisiones sobre la base de este artículo, si vivimos en Cataluña, País Vasco, Galicia, Navarra, Aragón o Baleares, hemos de preguntarnos cuál es nuestra «vecindad civil» para ver si no es esa la ley que vaya a regir nuestra sucesión. 

La herencia se compone del conjunto de bienes, derechos y/o deudas que dejamos al morir. Nuestro Código Civil en su Art. 659 dice que la herencia “comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extinguen por su muerte”. Es una institución de extraordinaria importancia, complemento del derecho de propiedad privada, al punto que nuestra Constitución reconoce a la vez, en el Art. 33, el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 

La herencia se transmite y se adquiere desde que el mismo momento en que muere una persona, sin solución de continuidad, por los sucesores del fallecido (herederos o legatarios). Para ello la ley prevé dos medios de transmitirla. Por un lado, el medio preferente de transmitir la herencia es el de hacer un testamento. Pero además, si por cualquier causa no se hace testamento, la ley regula un medio subsidiario de para que los familiares más próximos del fallecido según la ley, sean los que adquieren la herencia.  

El testamento es “el acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o parte de ellos”. Es un acto personalísimo que en ningún caso puede dejarse en todo ni en parte al libre arbitrio de un tercero (Art. 670 CC), ni delegarse. Por lo tanto, el testamento es un documento oficial a través del cual una persona declara sus últimas voluntades. 

No debemos olvidar que el testamento se puede hacer y se puede rectificar tantas veces como queramos, y que es bastante barato el hacerlo. Cada testamento notarial que hagamos (no su contenido, pero sí su existencia) se registra en el Registro de Actos de Últimas Voluntades, único en España, que depende del Ministerio de Justicia. Así, cuando muramos, nuestros familiares podrán saber por ese Registro cuál es nuestro último testamento, el que vale, y ante qué notario se hizo. 

Asesoramiento legal herencia

¿Qué puedo decir en mi testamento?

El testamento es la manera cómo puedo disponer de mis bienes para después de fallecer.  

Pero en el testamento no se trata sólo de cuestiones patrimoniales, el testamento también puede contener cualesquiera otras disposiciones que quiera hacer el testador con motivo de su muerte. Así se incluyen muchas veces en el testamento declaraciones de fe, perdones dados o solicitados, reconocimientos de hijos, previsiones sobre la curatela de los hijos del testador, inclusive eligiendo el curador o disponiendo cómo queremos que actúe el mismo, se pueden incluir previsiones sobre seguros (beneficiarios), y sobre otras muchas cuestiones a voluntad del testador como qué hacer con la imagen o patrimonio en las redes sociales del testador . Y el testamento puede contener igualmente, con mayor o menor precisión, lo que desee el testador respecto al reparto de sus bienes.  

Las disposiciones patrimoniales del testamento pueden ser universales (llamadas institución de herederos) o particulares (las mandas o legados). Una manda o legado equivale a atribuir un bien o derecho específico que forma parte del patrimonio del testador a una o más personas específicas, mientras que la institución de heredero implica suceder no solo en ese bien o derecho sino en una globalidad de los bienes. Otra diferencia muy relevante es que mientras el heredero sucede en el activo y el pasivo (las deudas) que se le asigne del fallecido, el legatario sólo responde de las deudas si el testador lo dice. 

¿Para qué testar? 

El testador puede hacer (disponer) en el testamento lo que quiera que después de morir ocurra con sus bienes, salvo por lo que diremos sobre la legítima. Cuando existe un testamento, normalmente, es muy sencillo dar seguimiento a los bienes y/o deudas dejados y luego partir la herencia, pues bastará con cumplir lo ordenado. 

El único límite real a la libertad de testar se encuentra en la figura de «la legítima» que establece la ley. Y, ¿qué es la legítima?  

La legítima es “una porción de bienes de la que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos” (Art. 806 CC). Es decir, que obligatoriamente una parte de la herencia debe corresponder a estos legitimarios o herederos forzosos (si los hay), aun cuando el testador no quiera dejarles nada. 

Firma testamento

¿Quiénes son los herederos forzosos o legitimarios? 

Según el Art. 807 CC, son los siguientes: 

Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. 

A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes. El viudo o la viuda en la forma y medida que establece este Código.  

¿Cuál es el alcance de la legítima?  

La legítima de los descendientes es muy considerable por cuanto, obligatoriamente, los padres deben reservar dos terceras partes del total de su herencia para los descendientes (sólo se consideran descendientes los que están en línea directa; no lo son por ejemplo los sobrinos). No obstante, mientras una de esas dos terceras partes corresponden siempre a los descendientes más cercanos, por partes iguales (llamada legítima estricta o corta), la otra tercera parte (el de mejora) se puede distribuir libremente por el testador entre los descendientes de cualquier grado, dejándolo a uno o más, de forma igual o desigual. 

Los padres y los ascendientes más próximos adquieren derechos legitimarios (por ello imperativos) si no hubiera hijos o descendientes del fallecido. El importe de su legítima varía; así, si su hijo o nieto no estuviera casado al morir, la legítima de sus ascendientes sería la mitad de la herencia de éste, y se reduce a sólo un tercio de la herencia si al fallecer, el hijo o nieto, estuviera casado y no separado.  

Además, el cónyuge no separado legalmente de hecho, al fallecer su cónyuge, tiene garantizada siempre una legítima que consiste en un derecho de usufructo para toda la vida. Esta legítima del viudo (o vidual) es compatible con que el fallecido deje hijos o/y padres. El usufructo vitalicio consiste en el derecho a disfrutar, durante toda la vida, de unos bienes de los que no se posee la propiedad. Este derecho de usufructo recae sobre el llamado tercio de mejora.  

La legítima es tan imperativa e intangible, que no se puede gravar con cargas y ni siquiera se puede renunciar o pactar sobre ella antes de que fallezca el causante. 

No obstante, al testar, sí hace falta, podemos sortear en parte el límite de las legítimas con la llamada «cautela socini» que nos permite pedir a los legitimarios que atiendan nuestra voluntad, con una oferta, hecha en el testamento, de darles más de lo que la ley le/les garantiza, si lo hacen. 

Artículo redactado por la Clínica Jurídica de Comillas ICADE 

3 comentarios en «Preguntas frecuentes sobre el testamento y herencia»

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido