Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Abogados de oficio, ¿cómo puedo tener acceso a ellos?

Abogados de oficio, ¿cómo puedo tener acceso a ellos?

¿Qué es un abogado de oficio?

El abogado de oficio es una figura creada para asegurar que personas que necesitan defender sus intereses en un juicio y no puedan tener abogado por sí mismas, no se vean desamparados. Por lo tanto, sólo se puede solicitar un abogado de oficio al Colegio de Abogados cuando se da una de las siguientes situaciones:

  • La persona necesitada de representación no tiene medios económicos para poder contratar un abogado.
  • Cuando, aún teniendo una buena posición económica, no haya querido elegir un abogado por sí mismo y este sea indispensable para el desarrollo del proceso (para su defensa).

La razón primordial por la que se solicita un abogado de oficio suele ser la de la falta de recursos económicos, es por esto que los abogados de oficio suelen tener mala fama. Sin embargo, los abogados de oficio gozan de una gran experiencia como letrados y eso es visible a través de los requisitos que se le exigen para poder acceder al puesto:

  • Deben estar licenciados del grado de Derecho
  • Realizar el máster oficial de acceso a la Abogacía
  • Obtener el diploma del curso de Escuela de Práctica Jurídica o superar las pruebas de acceso a los servicios de turno de oficio
  • Tener residencia habitual y despacho en el ámbito del colegio donde solicitan la inscripción en el turno de oficio
  • Más de 3 años de ejercicio de la Abogacía

Por lo tanto, se asegura así que los más desfavorecidos tengan acceso a la justicia y no vean vulnerado su derecho a tener una defensa judicial. Este es un derecho reconocido constitucionalmente en el art. 119 CE “La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar”. En conclusión, la figura del abogado de oficio es estrictamente necesaria para asegurar una convivencia pacífica y justa en nuestra sociedad.

El abogado de oficio es una figura creada para asegurar que personas que necesitan defender sus intereses en un juicio y no puedan tener abogado por sí mismas, no se vean desamparados.

¿Qué requisitos debemos cumplir nosotros para poder solicitar un abogado
de oficio sin costes?

Para tener acceso a la asistencia gratuita se deben cumplir una serie de condiciones recogidas en la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita, y sólo tienen derecho a ella en España:

  • Personas físicas que sean ciudadanos nacionales o extranjeros con residencia legal en España que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, es decir, para pagar los costes del juicio (abogado y procurador por ejemplo).
  • Personas jurídicas que sean asociaciones de utilidad pública o fundaciones inscritas en el Registro que acrediten insuficiencia de recursos para litigar.

Ya ha quedado claro quiénes pueden acceder a tener un abogado de oficio, principalmente nacionales y residentes habituales en España. Sin embargo, ¿a partir de qué cantidad de renta podemos decir que hay insuficiencia de recursos?

  • Se exige que la renta mensual bruta sea inferior a 1.158€ (2 veces el IPREM). Esta cuantía podría ascender a 2.895€ (5 veces el IPREM) euros en función del número de miembros de la unidad familiar y también si alguno de ellos tuviera alguna discapacidad. Esta renta se acreditará con la presentación de la ultima declaración del impuesto sobre la renta y patrimonio.
  • Otras personas que disfrutan de la Justicia gratuita, con independencia de su capacidad económica, son las víctimas de violencia de género, terrorismo, trata o abusos.
  • Las empresas, como ya se pronunció el TC, no tienen el derecho de asistencia jurídica gratuita con la excepción de asociaciones y fundaciones que ganen menos de 1.728€ mensuales (tres veces el IPREM).
¿Qué es el IPREM?

También conocido como Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM es el índice de referencia en España para la asignación de ayudas en función de los ingresos, actualmente en 2022 el IPREM se encuentra en 579,02 €.

Tanto las personas físicas como las personas jurídicas pueden acceder a un abogado de oficio.

¿Cuál es el procedimiento que debo de seguir para solicitar un abogado de oficio?

1º – Presentar una solicitud en el Colegio de Abogados o en el propio Juzgado.
2º- Se le nombrará un abogado y procurador provisional y de oficio, lo que significa que no se le cobrará nada al solicitante. Esta solicitud se valorará por una Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita (formada por un grupo de personas del colegio de abogados y procuradores, que decidirán si se acepta o no dicha solicitud).
3º- En el caso de que no acepten la solicitud o solamente le cubran parcialmente los gastos, se podría recurrir ante el juez.
4º- En el caso de que sea aceptada, todos los costes del juicio sobre su despido los asumirá el Estado, con la condición de que si como consecuencia del juicio, el solicitante obtiene un beneficio o indemnización, este deberá pagar las costas del proceso mientras las costas no superen un tercio de lo obtenido por el solicitante. Por ejemplo, si se obtiene una indemnización de 6000€, solo se tendría que pagar los gastos del juicio hasta 2000€.

Estos serían los pasos que se deberían seguir para solicitar un abogado de oficio, siempre que se cumplan las condiciones que establece la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita para poder tener acceso a la asistencia gratuita.

Artículo redactado por la Clínica Jurídica de Comillas ICADE

¿Quieres leer otros artículos de la Clínica Jurídica de Comillas ICADE? 

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido