Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
El talento senior en ciberseguridad: Beneficios y habilidades que pueden aportar
beneficios contratar talento senior ciberseguridad

El talento senior en ciberseguridad: Beneficios y habilidades que pueden aportar

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para organizaciones de todos los sectores. Sin embargo, la demanda de profesionales en este ámbito supera con creces la oferta disponible, lo cual deja a las empresas en una situación de vulnerabilidad frente a los frecuentes ciberataques y las cada vez más variopintas amenazas cibernéticas.

Para abordar este desafío, una de las posibilidades que se contemplan es el aprovechamiento del talento senior, una opción a menudo subestimada, pero extremadamente valiosa.

Desde Emancipatic promovemos acciones para impulsar la inclusión digital y la inserción laboral de las personas mayores. Uno de los ejes que trabajamos para ello es visibilizar el importante tol que pueden ocupar los trabajadores veteranos y experimentados en el sector digital.

En este artículo vamos a analizar el papel que pueden desempeñar los profesionales séniors en el sector de la ciberseguridad, destacando sus habilidades, beneficios y cómo las organizaciones pueden integrar su experiencia en un entorno cada vez más desafiante.

El potencial del talento senior

A menudo, el mercado laboral tiende a priorizar la contratación de jóvenes profesionales, especialmente en sectores tecnológicos. Sin embargo, infravalorar o discriminar el talento sénior es perder una fuente muy valiosa de experiencia, conocimiento y madurez profesional. Los profesionales mayores cuentan con décadas de experiencia que pueden ser un recurso de gran valor en áreas críticas como la ciberseguridad.

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que las empresas que valoran la diversidad generacional obtienen beneficios en la productividad y la resolución de problemas. En sectores donde el análisis y la toma de decisiones rápidas forman parte del día a día, como la ciberseguridad, estas cualidades resultan esenciales.

Los sénior en ciberseguridad: situación actual

La presencia de los profesionales más mayores en la ciberseguridad parte de una situación de infrarrepresentación que implica una serie de riesgos y desafíos.

Brecha de talento en ciberseguridad

Según el informe de ISC2 (2022), existe un déficit global de más de 3 millones de profesionales en ciberseguridad. Este escenario plantea una oportunidad para que los profesionales seniors sean considerados como una alternativa viable para cubrir estas vacantes.

Prejuicios y estigmas

A pesar de su experiencia, los séniors se topan con barreras de contratación debido a prejuicios sobre su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías. Estos estigmas ignoran que muchos profesionales mayores tienen una gran disposición para aprender y adaptarse a los cambios.

Iniciativas inclusivas

Algunas organizaciones han comenzado a implementar programas específicos para integrar a los seniors en sectores tecnológicos y reducir la brecha laboral por razón de edad. Por ejemplo, IBM y Microsoft han lanzado proyectos que capacitan a mayores de 50 años en habilidades relacionadas con ciberseguridad y tecnologías emergentes.

En España, proyectos como Ciberetic, impulsado desde Emancipatic, así como otras iniciativas lanzadas desde INCIBE, Fundae o Fundación ONCE, entre otras, también están promoviendo el acceso y la empleabilidad de las personas mayores en el sector de la seguridad informática y otras áreas digitales.

Habilidades que pueden aportar los seniors en el sector de la ciberseguridad

1. Experiencia en gestión de riesgos

Los séniors a menudo tienen una percepción y comprensión más profunda de la gestión de riesgos empresariales. Esta habilidad es crucial en ciberseguridad, donde la evaluación y mitigación de amenazas son parte del día a día.

2. Capacidad para el análisis crítico

La experiencia acumulada permite a los profesionales mayores abordar problemas con una perspectiva más amplia y analítica. Esto resulta útil en situaciones de crisis, como un ciberataque, donde la toma de decisiones rápidas y efectivas es esencial.

3. Liderazgo y mentoría

En muchos casos, el liderazgo y la capacidad de mentoría son habilidades intrínsecas al talento sénior. Su presencia en un equipo puede fomentar el desarrollo de los profesionales jóvenes, fortaleciendo la cohesión y efectividad del grupo.

4. Conocimiento normativo y legal

Muchos séniors han trabajado en entornos regulados y cuentan con un alto conocimiento sobre regulaciones y normativas. En ciberseguridad, donde el cumplimiento normativo es clave, esta experiencia es muy oportuna.

5. Resiliencia ante el cambio

La capacidad de adaptarse a los cambios es un rasgo distintivo de los séniors que han presenciado transformaciones tecnológicas significativas a lo largo de su carrera.

Beneficios de incorporar talento senior en ciberseguridad

Podemos mencionar algunos de los beneficios de contratar personas mayores o experimentadas para trabajos en ciberseguridad.

1. Reducción de la brecha de talento

Incorporar séniors en el sector ayuda a aliviar la escasez de profesionales y garantiza que las organizaciones cuenten con equipos completos y funcionales.

2. Diversidad generacional

La diversidad generacional en los equipos de trabajo fomenta un enfoque más completo en la resolución de problemas, que combina el entusiasmo por la innovación de los jóvenes con la experiencia y la visión crítica de los mayores.

3. Reducción de costos de capacitación

Los trabajadores mayores, al contar con habilidades transferibles y experiencia previa, requieren menor capacitación en determinadas áreas o habilidades transversales, lo que representa un ahorro significativo.

4. Mayor estabilidad laboral

Los profesionales mayores tienden a permanecer más tiempo en sus puestos debido a su alto compromiso y sentido de responsabilidad con el empleador, lo que reduce la rotación de personal y mejora la continuidad en proyectos críticos.

5. Fortalecimiento de la cultura organizacional

La inclusión de talento senior transmite un mensaje positivo sobre la diversidad y la puesta en valor de la veteranía y el conocimiento, lo cual contribuye a mejorar la imagen y la cultura interna de la empresa.

Cómo seleccionar candidatos senior ideales para tu equipo o proyecto en ciberseguridad

Para reclutar a personas mayores que realmente aporten cambios positivos en la empresa, es recomendable seguir algunas pautas. Algunas de ellas son:

1. Evaluar habilidades transferibles

Busca candidatos con experiencia en gestión de riesgos, liderazgo y cumplimiento normativo. Estas habilidades suelen ser altamente transferibles al sector de la ciberseguridad.

2. Ofrecer capacitación específica

Asegúrate de proporcionar programas de formación que ayuden a los séniors a familiarizarse con las últimas tecnologías y herramientas del sector.

3. Valorar la experiencia práctica

Dale prioridad a los candidatos con experiencia práctica en la resolución de problemas complejos y en la toma de decisiones críticas.

4. Evaluar la adaptabilidad

Busca evidencia de la capacidad del candidato para adaptarse a cambios y aprender nuevas habilidades, lo cual es esencial en un sector tan dinámico como la ciberseguridad.

5. Crear un entorno inclusivo

Diseña procesos de selección y entornos laborales que valoren la diversidad generacional, evitando prejuicios y fomentando la colaboración intergeneracional.

Conclusión

El talento y las capacidades de los mayores representan un recurso infrautilizado en el sector ciberseguridad. Estos profesionales poseen conocimientos y habilidades que pueden transformar a mejor este campo. Desde Emancipatic, abogamos por una mayor inclusión de las personas mayores en el mundo digital, convencidos de que su experiencia y madurez son elementos clave para abordar los desafíos actuales.

Invitamos a las organizaciones a mirar más allá de los estigmas generacionales y a valorar el impacto positivo que el talento sénior puede tener en sus equipos de ciberseguridad. Integrar esta perspectiva no solo contribuye a la inclusión social, sino que también fortalece la seguridad digital en un mundo cada vez más conectado.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido