La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para organizaciones de todos los sectores. Sin embargo, la demanda de profesionales en este ámbito supera con creces la oferta disponible, lo cual deja a las empresas en una situación de vulnerabilidad frente a los frecuentes ciberataques y las cada vez más variopintas amenazas cibernéticas.
Para abordar este desafío, una de las posibilidades que se contemplan es el aprovechamiento del talento senior, una opción a menudo subestimada, pero extremadamente valiosa.
Desde Emancipatic promovemos acciones para impulsar la inclusión digital y la inserción laboral de las personas mayores. Uno de los ejes que trabajamos para ello es visibilizar el importante tol que pueden ocupar los trabajadores veteranos y experimentados en el sector digital.
En este artículo vamos a analizar el papel que pueden desempeñar los profesionales séniors en el sector de la ciberseguridad, destacando sus habilidades, beneficios y cómo las organizaciones pueden integrar su experiencia en un entorno cada vez más desafiante.
El potencial del talento senior
A menudo, el mercado laboral tiende a priorizar la contratación de jóvenes profesionales, especialmente en sectores tecnológicos. Sin embargo, infravalorar o discriminar el talento sénior es perder una fuente muy valiosa de experiencia, conocimiento y madurez profesional. Los profesionales mayores cuentan con décadas de experiencia que pueden ser un recurso de gran valor en áreas críticas como la ciberseguridad.
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que las empresas que valoran la diversidad generacional obtienen beneficios en la productividad y la resolución de problemas. En sectores donde el análisis y la toma de decisiones rápidas forman parte del día a día, como la ciberseguridad, estas cualidades resultan esenciales.
Los sénior en ciberseguridad: situación actual
La presencia de los profesionales más mayores en la ciberseguridad parte de una situación de infrarrepresentación que implica una serie de riesgos y desafíos.
Brecha de talento en ciberseguridad
Según el informe de ISC2 (2022), existe un déficit global de más de 3 millones de profesionales en ciberseguridad. Este escenario plantea una oportunidad para que los profesionales seniors sean considerados como una alternativa viable para cubrir estas vacantes.
Prejuicios y estigmas
A pesar de su experiencia, los séniors se topan con barreras de contratación debido a prejuicios sobre su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías. Estos estigmas ignoran que muchos profesionales mayores tienen una gran disposición para aprender y adaptarse a los cambios.
Iniciativas inclusivas
Algunas organizaciones han comenzado a implementar programas específicos para integrar a los seniors en sectores tecnológicos y reducir la brecha laboral por razón de edad. Por ejemplo, IBM y Microsoft han lanzado proyectos que capacitan a mayores de 50 años en habilidades relacionadas con ciberseguridad y tecnologías emergentes.
En España, proyectos como Ciberetic, impulsado desde Emancipatic, así como otras iniciativas lanzadas desde INCIBE, Fundae o Fundación ONCE, entre otras, también están promoviendo el acceso y la empleabilidad de las personas mayores en el sector de la seguridad informática y otras áreas digitales.
Habilidades que pueden aportar los seniors en el sector de la ciberseguridad
1. Experiencia en gestión de riesgos
Los séniors a menudo tienen una percepción y comprensión más profunda de la gestión de riesgos empresariales. Esta habilidad es crucial en ciberseguridad, donde la evaluación y mitigación de amenazas son parte del día a día.
2. Capacidad para el análisis crítico
La experiencia acumulada permite a los profesionales mayores abordar problemas con una perspectiva más amplia y analítica. Esto resulta útil en situaciones de crisis, como un ciberataque, donde la toma de decisiones rápidas y efectivas es esencial.
3. Liderazgo y mentoría
En muchos casos, el liderazgo y la capacidad de mentoría son habilidades intrínsecas al talento sénior. Su presencia en un equipo puede fomentar el desarrollo de los profesionales jóvenes, fortaleciendo la cohesión y efectividad del grupo.
4. Conocimiento normativo y legal
Muchos séniors han trabajado en entornos regulados y cuentan con un alto conocimiento sobre regulaciones y normativas. En ciberseguridad, donde el cumplimiento normativo es clave, esta experiencia es muy oportuna.
5. Resiliencia ante el cambio
La capacidad de adaptarse a los cambios es un rasgo distintivo de los séniors que han presenciado transformaciones tecnológicas significativas a lo largo de su carrera.
Beneficios de incorporar talento senior en ciberseguridad
Podemos mencionar algunos de los beneficios de contratar personas mayores o experimentadas para trabajos en ciberseguridad.
1. Reducción de la brecha de talento
Incorporar séniors en el sector ayuda a aliviar la escasez de profesionales y garantiza que las organizaciones cuenten con equipos completos y funcionales.
2. Diversidad generacional
La diversidad generacional en los equipos de trabajo fomenta un enfoque más completo en la resolución de problemas, que combina el entusiasmo por la innovación de los jóvenes con la experiencia y la visión crítica de los mayores.
3. Reducción de costos de capacitación
Los trabajadores mayores, al contar con habilidades transferibles y experiencia previa, requieren menor capacitación en determinadas áreas o habilidades transversales, lo que representa un ahorro significativo.
4. Mayor estabilidad laboral
Los profesionales mayores tienden a permanecer más tiempo en sus puestos debido a su alto compromiso y sentido de responsabilidad con el empleador, lo que reduce la rotación de personal y mejora la continuidad en proyectos críticos.
5. Fortalecimiento de la cultura organizacional
La inclusión de talento senior transmite un mensaje positivo sobre la diversidad y la puesta en valor de la veteranía y el conocimiento, lo cual contribuye a mejorar la imagen y la cultura interna de la empresa.
Cómo seleccionar candidatos senior ideales para tu equipo o proyecto en ciberseguridad
Para reclutar a personas mayores que realmente aporten cambios positivos en la empresa, es recomendable seguir algunas pautas. Algunas de ellas son:
1. Evaluar habilidades transferibles
Busca candidatos con experiencia en gestión de riesgos, liderazgo y cumplimiento normativo. Estas habilidades suelen ser altamente transferibles al sector de la ciberseguridad.
2. Ofrecer capacitación específica
Asegúrate de proporcionar programas de formación que ayuden a los séniors a familiarizarse con las últimas tecnologías y herramientas del sector.
3. Valorar la experiencia práctica
Dale prioridad a los candidatos con experiencia práctica en la resolución de problemas complejos y en la toma de decisiones críticas.
4. Evaluar la adaptabilidad
Busca evidencia de la capacidad del candidato para adaptarse a cambios y aprender nuevas habilidades, lo cual es esencial en un sector tan dinámico como la ciberseguridad.
5. Crear un entorno inclusivo
Diseña procesos de selección y entornos laborales que valoren la diversidad generacional, evitando prejuicios y fomentando la colaboración intergeneracional.
Conclusión
El talento y las capacidades de los mayores representan un recurso infrautilizado en el sector ciberseguridad. Estos profesionales poseen conocimientos y habilidades que pueden transformar a mejor este campo. Desde Emancipatic, abogamos por una mayor inclusión de las personas mayores en el mundo digital, convencidos de que su experiencia y madurez son elementos clave para abordar los desafíos actuales.
Invitamos a las organizaciones a mirar más allá de los estigmas generacionales y a valorar el impacto positivo que el talento sénior puede tener en sus equipos de ciberseguridad. Integrar esta perspectiva no solo contribuye a la inclusión social, sino que también fortalece la seguridad digital en un mundo cada vez más conectado.