Somos una asociación sin ánimo de lucro que nace en 2013 con el propósito de acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores y a aquellos colectivos que viven en situación de vulnerabilidad, promoviendo una sociedad más inclusiva y en igualdad de oportunidades. En colaboración con el INCIBE hemos puesto en marcha Ciberetic, un programa formativo gratuito dirigido a personas en situación de vulnerabilidad social.
SEMINARIO CIBERSEGURIDAD: INTERNET SEGURO
Conoce y Aprende a utilizar herramientas para hacer tu día a día en internet más seguro
- Totalmente GRATUITO
- Del 11 de Marzo al 8 de Abril
- Modalidad presencial y en streaming
- No se requieren conocimientos previos
Plazas limitadas. Podrás asistir en Streming.
¡No te quedes sin tu plaza!

Seminario presencial y en streming
Prodrás acudir de forma prosencial o disfrutar de las ponencias en streming.
Duración y fechas
Seminario de 20 horas.
Lunes 11 de marzo a miércoles 8 de abril.
Reconocimiento
Obtendrás un diploma acreditativo tras la realización del seminario.
Ubicación
Puerta Innovation C. de Toledo, 110, Madrid.
Más detalles





En que te ayudará este seminario de seguridad en internet:
Adquisición de conocimientos
Adquirirás una comprensión completa de los riesgos cibernéticos y las medidas preventivas necesarias, lo que te permitirá fortalecer tu postura de seguridad digital tanto a nivel personal como profesional.
Ponentes expertos y contenido de calidad
El seminario cuenta con la participación de profesionales altamente calificados del equipo de Ciberetic y Google que ofreceran sesiones prácticas y teóricas.
Certificación y reconocimiento
Al finalizar el seminario recibirás un diploma que certifica su asistencia y participación para validar conocimiento adquirido durante el seminario.
Porque estamos comprometidos con los colectivos más vulnerables
En Emancipatic sabemos cuánto cuesta que las personas más vulnerables y alejadas del mundo tecnológico tengan mismas oportunidades que los demás. Por eso desde nuestra ONG Trabajamos para que las personas con dificultades socioeconómicas puedan situarse en la primera línea y estar al día en el mundo de las nuevas tecnologías.

Solicita tu plaza
Este seminario dará comienzo el 11 de Marzo de 2024 y cuenta con plazas limitadas. ¡Inscríbete ya para no quedarte sin plaza!
¿Qué temáticas trataremos en este seminario de ciberseguridad?
En este seminario, trataremos las temáticas esenciales para protegerte en el mundo digital de hoy. Aprenderás a identificar y enfrentar las amenazas cibernéticas más comunes, así como a utilizar herramientas y técnicas para asegurar tus datos y tu privacidad en línea.
1ª Sesión
Taller de Google Workspace
2ª Sesión
Conceptos Básicos de Ciberseguridad para usuarios
3ª Sesión
Navegación segura y uso correcto de las contraseñas
4ª Sesión
Gestión de la Identidad Digital y Certificados Digitales
5ª Sesión
Copias de Seguridad y Recuperación de Datos
6ª Sesión
Prevención de Estafas en Línea y Protección en Dispositivos Móviles
¿Quién puede realizar el seminario Internet Seguro?
Este seminario está pensado para el público en general y especialmente para personas en situación de vulnerabilidad social o colectivos infrarrepresentados en el sector de las nuevas tecnologías.
Entre ellas:
- Personas paradas de larga duración
- Personas pertenecientes a minorías étnicas.
- Personas demandantes de empleo mayores de 45 años.
- Personas inmigrantes.
- Personas con discapacidad física.
- Mujeres.
- Personas desempleadas en riesgo de exclusión social.
- Personas perceptoras de prestaciones, subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción.
- Personas empadronadas en municipios rurales que posean menos de 30.000 habitantes.
Como se desarrolla el seminario de ciberseguridad
-
Sesión 1: Introducción al Seminario y taller de Google Workspace
- Presentación del seminario: Objetivos, temáticas, fechas importantes y otras cuestiones. (A cargo de equipo de Ciberetic)
- Taller Google Workspace: Uso básico de Gmail, Google Drive y Google Docs, con énfasis en configuraciones de seguridad básicas por personal de Google. (A cargo de Google)11 de Marzo
-
Sesión 2: Conceptos Básicos de Ciberseguridad para usuarios
- Principios de ciberseguridad: Qué es, por qué es importante y terminología básica.
- Amenazas comunes: Phishing, malware, ransomware y cómo identificarlos.
- Seguridad en el correo electrónico: Detectar correos electrónicos de phishing, uso seguro del correo.13 de Marzo
-
Sesión 3: Navegación segura y uso correcto de las contraseñas
- Navegación segura: Uso de navegación privada, identificación de sitios web seguros.
- Gestión de contraseñas: Creación de contraseñas seguras, uso de gestores de contraseñas.
- Autenticación de dos factores (2FA): Qué es, cómo configurarla en servicios comunes.18 de Marzo
-
Sesión 4: Gestión de la Identidad Digital y Certificados Digitales
- Gestión de la identidad digital: Privacidad en redes sociales, configuración de privacidad en servicios en línea.
- Certificados Digitales: Obtención y configuración de certificados digitales y eDNI.21 de Marzo
-
Sesión 5: Copias de Seguridad y Recuperación de Datos
- Importancia de las copias de seguridad: Cómo y cuándo hacerlas.
- Recuperación de datos: Pasos a seguir en caso de pérdida de información por malware o daño físico.1 de Abril
-
Sesión 6: Prevención de Estafas en Línea y Protección en Dispositivos Móviles
- Reconocimiento de estafas y fraudes online: Tipos comunes, cómo actuar si se es víctima.
- Seguridad en smartphones y tablets: Actualizaciones de seguridad, aplicaciones seguras, configuraciones de privacidad.3 de Abril
-
Sesión 7: Clausura y Entrega de Diplomas
- Ponencia Marco y entrga de diplomas.
- Clausura del seminario.8 de Abril
También te podría interesar...

Si estás buscando un trabajo de alta reumuneración en un sector en constante crecimiento, debes conocer el potencial de las ofertas de empleo en ciberseguridad. El futuro de internet demanda entornos seguros y confiables. Es por ello que en esta rama existe a día de hoy lo que se conoce como paro virtual cero.
De hecho, en muchas especialidades de la ciberseguridad hay más puestos vacantes que profesionales disponibles para incorporarse a ellos. Con ello puedes hacerte una idea de la gran oportunidad que representa este sector para aquellos que quieren reinventarse profesionalmente. Un sector en el que desarrollarte y mejorar tus condiciones de empleo.
Si quieres convertirte en un técnico experto en ciberseguridad solo necesitas tres cosas: estar interesado en el sector tecnológico; estar motivado y comprometido para completar el curso; y ganas de aprender conocimientos útiles para dar un salto profesional.
Certifícate gratis en ciberseguridad. Nuestro curso es la oportunidad que estabas esperando. ¡Aún quedan plazas disponibles!
¿Qué necesito para realizar el curso de ciberseguridad?
Si cumples con los requisitos, puedes acceder a nuestro curso de ciberseguridad de forma sencilla:
1. Rellenar el formulario de inscripción
Puedes apuntarte ahora de forma sencilla en nuestro formulario de inscripción en menos de 30 segundos.
2. Realizar un sencillo test de competencias digitales
Una vez recibida tu candidatura, te enviaremos un sencillo test de competencias digitales para que lo completes.
3. Presentar la documentación
Por último, nos ponemos en contacto contigo para realizar las gestiones y obtener la documentación necesaria para tu matriculación.