El pasado 20 de octubre tuvimos la suerte de participar en la Semana Digital de la Fundación Telefónica haciendo un taller para mayores sobre ‘Ciberseguridad en nuestro día a día’.
La Fundación Telefónica, junto con el Programa de Voluntariado Corporativo del Grupo Telefónica, está dirigida a todas aquellas personas que quieran aportar sus conocimientos, tiempo e ilusión en beneficio de la comunidad y los más desfavorecidos, y promueve la acción social de los empleados de Telefónica en 31 países.
Durante los pasados días 17 y 20 de octubre organizaron la Semana Digital, una serie de iniciativas formativas dedicadas a colectivos que necesitan acompañamiento para su plena integración en la sociedad digital. En este contexto, tuvimos la suerte de que contaran con nuestra organización como referente en el ámbito de tecnologías para mayores, para impartir un curso sobre Ciberseguridad.
El taller se realizó en el Distrito Telefónica en Madrid y nuestro principal objetivo era que los 40 asistentes aprendieran algo más de tecnología, con un tono positivo y que les fuera de utilidad.
A la formación asistieron 40 personas mayores.
Durante la jornada nos acompañaron 12 voluntarios de la Fundación, que obtuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia intergeneracional donde han podido comprobar las inquietudes y dificultades de las personas mayores con respecto a la tecnología.
La formación fue impartida por nuestras compañeras de emancipaTIC Estefanía y Lara, dos expertas en el tema que amenizaron la jornada con multitud de actividades. Acompañadas de su presentación, fueron explicando los puntos más importantes sobre seguridad para navegar en internet minimizando riesgos.
Nuestras formadoras, de izquierda a derecha, Estefanía y Lara.
Nuestro taller: Ciberseguridad en nuestro día a día
A lo largo de la jornada, nuestros participantes obtuvieron todo tipo de conocimientos sobre los diferentes puntos importantes del ámbito de la ciberseguridad.
Comenzamos la sesión con unas palabras de nuestro presidente José Manuel Azorín-Albiñana y con la presentación de los Voluntarios de la Fundación Telefónica. De ahí pasamos al primer bloque de la formación que fue ‘¿Qué sabemos sobre ciberseguridad?’. En el que aprendimos algunos conceptos básicos como cookies, spam o pop-ups. En el segundo bloque, trabajamos por mesas y con ayuda de los voluntarios sobre el sistema de seguridad de nuestros móviles: pin, patrón, huella… Identificando qué sistema tenemos activado y eligiendo el más conveniente según nuestros gustos y necesidades. En el tercer y cuarto bloque nos hemos centrado en la importancia de mantener nuestro dispositivo y aplicaciones actualizados, ayudándonos los o a asegurar que nuestro dispositivo tiene la última actualización descargada, así como a descargar aplicaciones sin riesgo, identificando cuál es la tienda oficial de descarga de aplicaciones de nuestro dispositivo.
Pudimos disfrutar del desayuno que la Fundación Telefónica nos proporcionó y mantener una conversación más distendida entre los y las asistentes y de nuevo listos para aprender dando paso al número 5 hablamos de las estafas, y aprendemos conceptos como el phishing, smishing y vishing. Por último y ya en el bloque 6 aprendimos sobre las Fake News, o su traducción en castellano ‘Las noticias falsas’. Para finalizar hicimos un resumen de los contenidos aprendidos y resolvimos dudas.
Voluntarios y mayores trabajan conjuntamente.
Gracias a tanto participantes como voluntarios, surgieron multitud de temas interesantes para las próximas formaciones. ¡Empezamos a trabajar en las próximas sesiones!
Entre los participantes la valoración del taller ha sido muy positiva. En su regreso al CEPA José Luís Sampedro realizaron una encuesta de satisfacción donde se mostraron contentos con la actividad, los medios utilizados y los aprendizajes adquiridos. El 95.8% de los encuestados considera que el taller impartido les ayudará a utilizar internet de manera más segura.
Eternamente agradecidos
Desde emancipaTIC queremos agradecer a la Fundación Telefónica que haya confiado en nosotros y nuestro proyecto en su Semana Digital; así como que haya puesto sobre la mesa el problema de la digitalización en las personas mayores. Solo de esta manera, trabajando de forma conjunta, conseguiremos una sociedad más justa para todos y todas.
No nos olvidamos de todos los voluntarios y voluntarias que participasteis en la actividad. Inmensamente agradecidos por vuestra paciencia y cariño. Sois una parte imprescindible del proyecto y agradecemos inmensamente vuestra paciencia y cariño. Esperamos volver a veros pronto.
Y, como no podía ser de otra manera, ¡gracias a nuestros estupendos estudiantes! Sois nuestro mayor ejemplo y nuestra motivación para seguir trabajando.