¿Cuáles son las principales salidas profesionales en ciberseguridad? ¿Qué tipo de perfiles son los más demandados por las empresas? La ciberseguridad es un sector en clara expansión debido a la urgencia de las empresas y los ciudadanos por obtener una adecuada protección ante los cibercriminales. Con el aumento sostenido de los ciberataques y la creciente digitalización de los negocios y las interacciones sociales, la demanda de profesionales especializados en seguridad digital crece día a día.
Este aumento en las amenazas ha impulsado la creación de un abanico de especialidades que abordan la seguridad informática desde distintas perspectivas, cubriendo desde la prevención hasta la respuesta y la recuperación ante incidentes.
Desde Emancipatic, ONG dedicada a la formación y concienciación digital dirigida a personas mayores y otros colectivos en situación de vulnerabilidad, buscamos constantemente vías de capacitación de nuevos profesionales, lo cual tiene una doble vocación: fomentar la inserción laboral de las personas que más lo necesitan y abastecer las necesidades del mercado en cuanto a incorporación de estos profesionales.
A través de nuestro programa Ciberetic, impulsado en colaboración con INCIBE y que cuenta con fondos Next Generation de la UE, impartimos cursos y seminarios gratuitos de ciberseguridad. De este modo, fomentamos la inclusión en un sector que, además de ser demandado, ofrece empleos de calidad, con buenas condiciones y altos salarios. Gracias a iniciativas como esta, personas de diversos perfiles pueden acceder a oportunidades laborales y contribuir a la creación de un entorno digital más seguro.
Para profundizar en las salidas profesionales que existen dentro de la ciberseguridad, hemos recopilado las 14 especialidades más solicitadas en el sector. Cada una de ellas juega un papel importantísimo en la protección de los sistemas de información y los datos. Conoce los puestos más demandados en ciberseguridad.
Salidas profesionales en ciberseguridad: Los 14 puestos más solicitados
1. Analista de seguridad
El analista de seguridad es responsable de proteger la infraestructura de la empresa mediante la identificación de vulnerabilidades y el desarrollo de soluciones para prevenir ciberataques. Entre sus funciones se encuentran la monitorización de redes y sistemas, el análisis de incidentes y la creación de políticas de seguridad. Los analistas de seguridad también trabajan en la concienciación del personal sobre las mejores prácticas de seguridad y en la implementación de software de protección.
2. Arquitecto o ingeniero de seguridad
Un arquitecto o ingeniero de seguridad diseña la estructura de seguridad de una organización, asegurándose de que todos los sistemas estén protegidos y cumplan con las normativas vigentes. Esta especialidad se enfoca en desarrollar redes y sistemas robustos, anticipando posibles amenazas desde la fase de diseño. Requiere un profundo conocimiento de la infraestructura tecnológica y de las técnicas de encriptación, autenticación y control de acceso.
3. Administrador de seguridad de red
Los administradores de seguridad de red se encargan de gestionar y mantener las redes de una organización de manera segura. Configuran y supervisan firewalls, sistemas de detección de intrusiones y otros dispositivos de red para proteger la información. Este rol también implica la realización de auditorías de seguridad, la identificación de vulnerabilidades y la aplicación de parches o actualizaciones para prevenir posibles ataques.
4. Delegado de protección de datos (DPO)
Con el aumento de las regulaciones sobre protección de datos, como el RGPD en Europa, los delegados de protección de datos son cada vez más necesarios. Su función principal es asegurar que la empresa cumpla con la normativa de privacidad y protección de datos, supervisando el tratamiento de la información y representando a la organización ante las autoridades. Además, el DPO también sensibiliza al personal sobre la importancia de la privacidad y la seguridad de los datos.
5. Director de seguridad de la información (CISO)
El CISO es el responsable de la estrategia de seguridad de una organización. Este puesto implica una visión global sobre todos los aspectos de la seguridad de la información, desde la gestión de riesgos hasta la implementación de políticas de cumplimiento y la coordinación de equipos de ciberseguridad. Como líder del departamento, el CISO es quien toma decisiones críticas sobre cómo proteger los activos de la empresa, además de responder a los incidentes graves de seguridad.
6. Hacker ético
El hacker ético o ethical hacker utiliza sus habilidades para realizar pruebas de intrusión y detectar fallos de seguridad en los sistemas de una organización. Este profesional adopta las técnicas de un atacante, pero en beneficio de la empresa, con el fin de detectar y corregir brechas antes de que sean explotadas. Los hackers éticos ayudan a las organizaciones a robustecer su seguridad desde la perspectiva de un atacante simulado.
7. Pentester o experto en pruebas de penetración
El pentester, o especialista en pruebas de penetración, realiza análisis de sistemas, redes y aplicaciones mediante pruebas controladas para detectar vulnerabilidades de seguridad. De forma similar al trabajo de un hacker ético, su objetivo es simular ataques reales para encontrar puntos débiles y colaborar en la mejora de la seguridad. Esta especialidad es una de las más técnicas y requiere un alto nivel de conocimiento en lenguajes de programación, protocolos de red y tácticas de ataque.
8. Analista forense en ciberseguridad
Los analistas forenses en ciberseguridad, o analistas forenses informáticos, investigan y analizan los incidentes de seguridad después de que estos ocurren, recopilando y examinando evidencias digitales. Su trabajo es esencial en la reconstrucción de los ataques para comprender el origen y el alcance de los daños. Estos profesionales suelen trabajar estrechamente con equipos de respuesta a incidentes y, en algunos casos, colaboran en calidad de peritos con las autoridades y las fuerzas de seguridad en investigaciones de ciberdelitos.
9. Consultor o auditor de seguridad informática
Los consultores y auditores de seguridad son expertos externos que evalúan la infraestructura de seguridad de una organización para identificar riesgos y áreas de mejora. Realizan auditorías, análisis de riesgos y revisiones de cumplimiento para asegurarse de que las políticas de seguridad sean efectivas y estén en línea con las regulaciones aplicables. También asesoran en la implementación de nuevas medidas de seguridad y políticas de gestión de riesgos.
10. Experto en mantenimiento microinformático
Aunque su enfoque no es exclusivamente de ciberseguridad, los expertos en mantenimiento microinformático juegan un papel crucial en la protección de los sistemas de una organización. Estos profesionales instalan, configuran y reparan equipos informáticos y redes, asegurándose de que el software esté actualizado y libre de vulnerabilidades. Además, gestionan las copias de seguridad y el almacenamiento de datos para garantizar que los sistemas funcionen de forma segura y eficiente.
11. Responsable de seguridad corporativa (CSO)
El CSO o Chief Security Officer se encarga de la seguridad integral de la empresa, incluyendo tanto la seguridad física como la ciberseguridad. Este puesto implica la supervisión de equipos de seguridad, la gestión de incidentes y la creación de un entorno seguro para los empleados y los datos corporativos. Además de estar al día en tecnologías de seguridad, el CSO debe poseer habilidades de liderazgo y gestión para coordinar todos los aspectos de seguridad dentro de la empresa.
12. Gestor de incidentes de seguridad
El gestor de incidentes de seguridad es el encargado de responder a los ciberataques y de coordinar el proceso de recuperación cuando estos suceden. Su trabajo incluye identificar el alcance de los ataques, limitar los daños y restaurar los sistemas afectados. Además, tras cada incidente, el gestor evalúa las lecciones aprendidas y mejora los protocolos de respuesta para reducir el impacto de futuros ataques.
13. Especialista en seguridad de aplicaciones
Este profesional es responsable de proteger las aplicaciones de una organización contra ataques y amenazas. Colabora con los desarrolladores para garantizar que las aplicaciones sean seguras desde la fase de diseño, realizando pruebas de seguridad y configurando controles específicos para cada tipo de aplicación. Con la popularización de las aplicaciones móviles y el software en la nube, esta especialidad ha ganado relevancia en el mercado de trabajo.
14. Analista de vulnerabilidades
El analista de vulnerabilidades se especializa en identificar y mitigar puntos débiles dentro de los sistemas informáticos. Su trabajo consiste en realizar pruebas de vulnerabilidad, analizar los resultados y trabajar en conjunto con otros equipos de TI para implementar soluciones. Este perfil profesional es crucial para detectar fallos de seguridad antes de que sean explotados y minimizar el riesgo de ataques a gran escala.
Fórmate en ciberseguridad con Emancipatic y accede a un empleo de calidad en el sector
Para acceder a cualquiera de estos roles, es fundamental contar con una formación sólida y estar al tanto de las últimas tendencias en ciberseguridad. Aquí es donde la labor de Emancipatic y nuestro programa Ciberetic resultan de gran ayuda. Gracias a los cursos y seminarios gratuitos que lanzamos, cualquier persona, independientemente de su situación socioeconómica y partiendo de unas nociones básicas de informática a nivel usuario, puede adquirir conocimientos esenciales en ciberseguridad y aumentar sus posibilidades de acceder a empleos de calidad en este sector.
Emancipatic no solo proporciona formación técnica, sino que también enfatiza la importancia de la ética digital y la protección de la privacidad, formando así profesionales que comprenden la ciberseguridad como una responsabilidad hacia la sociedad. Este enfoque integral es crucial, ya que la ciberseguridad no solo se trata de proteger sistemas, sino de salvaguardar la integridad de la información personal y empresarial en un mundo cada vez más conectado.
Si buscas iniciar o dar un giro a tu carrera en un sector con alta demanda, explorar las opciones de formación que ofrece Emancipatic a través del proyecto Ciberetic puede ser una excelente manera de abrir puertas en la industria de la ciberseguridad.