Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Rafael Areses: «No basta con que una aplicación sea usable: debe resolver necesidades reales»
rafael areses medico y asesor de empresa en tecnologia

Rafael Areses: «No basta con que una aplicación sea usable: debe resolver necesidades reales»

La tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, pero ¿lo hace en la dirección correcta? ¿Está al servicio de la sociedad o está creando nuevas barreras? Este fue el eje central de la jornada ‘Usabilidad digital: Zero frustración‘ organizada por Emancipatic con el apoyo de entidades como la Universidad Carlos III, OdiseIA, el Ayuntamiento de Madrid y el Real Patronato de la Discapacidad y celebrada en el auditorio del Madrid Innovation Lab.

Un mensaje resonó de forma unánime por encima de todos durante el evento: la usabilidad y la accesibilidad son el fundamento sobre el que debe construirse cualquier innovación.

¿Cómo diseñamos un futuro digital que no deje a nadie atrás? ¿Qué papel debe jugar la inteligencia artificial? ¿Y dónde quedan los derechos de los usuarios en un entorno cada vez más complejo? Estas fueron algunas de las preguntas centrales de una intensa jornada que reunió a diversas voces de la tecnología, la empresa y el tercer sector para trazar una hoja de ruta hacia una digitalización verdaderamente humana.

El encuentro se convirtió en una llamada colectiva a diseñar servicios digitales pensados para todas las personas, con especial atención a la reducción de la brecha digital en personas mayores o con discapacidad, desde la empatía, la utilidad y la equidad.

La accesibilidad como derecho

La apertura del evento estuvo a cargo de José Manuel Azorín, presidente de Emancipatic, quien planteó una reflexión de fondo sobre el modelo de sociedad digital que estamos construyendo: «Cuando algo no es accesible, automáticamente excluye a  una parte de la ciudadanía de participar plenamente en la sociedad».

Para Azorín, la conectividad no debe considerarse un privilegio, sino «un derecho esencial al mismo nivel que el agua o la luz«. Y durante su intervención añadió que resulta inaceptable que la tecnología, en lugar de facilitar la vida, incremente la frustración de quienes no logran adaptarse al ritmo vertiginoso de la digitalización.

El experto reivindicó una digitalización útil y justa, y alertó sobre los problemas crecientes derivados de procesos tecnológicos cada vez más complejos y menos pensados para quienes no son nativos digitales.

Tal como apunta, hablar de accesibilidad y usabilidad no es un asunto técnico, sino una cuestión de justicia social, porque «lo que no está pensado para todos termina siendo incompleto e injusto».

La tecnología debe ser usable, útil y accesible

Tras la presentación de Azorín, la conferencia inaugural corrió a cargo del médico y divulgador Rafael Areses, director de estrategia en DEKRA, quien sentó un marco filosófico para el debate.

El experto ofreció una visión crítica y humanista sobre la transformación digital y el papel de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Explicó que estamos viviendo un cambio de era sin precedentes en el que la digitalidad no es solo un conjunto de herramientas, dispositivos o procesos, sino «un nuevo entorno vital que transforma nuestra forma de estar en el mundo y con el que el ser humano debe aprender a convivir de forma activa».

«Internet es el primer medio en la historia en el que, si no interactúas, no existes. Todo lo anterior —la radio, la televisión, la prensa— eran tecnologías pasivas. Esta exige una participación constante», señaló.

Accede a la conferencia completa de Rafael Areses aquí (min 9.25 – 59.40):

 

En ese contexto, consideró esencial distinguir entre tres conceptos que suelen confundirse: la usabilidad, que hace referencia a la facilidad con la que nos relacionamos con una herramienta digital; la utilidad, que mide hasta qué punto esa herramienta resuelve una necesidad concreta; y la accesibilidad, que garantiza que cualquier persona, con independencia de su edad o condición, pueda utilizarla.

El especialista en salud y digitalización subrayó que no basta con que una aplicación sea fácil de usar: debe resolver necesidades reales. «Hay aplicaciones muy usables que no sirven para nada. Si accedes fácilmente, pero no logras pedir una cita médica o completar un trámite, entonces la utilidad es nula. Y si además no está diseñada pensando en todos, estamos hablando de un problema de accesibilidad», afirmó.

Según el ponente, muchas aplicaciones hoy en día ofrecen una experiencia aparentemente fluida, pero fallan en su propósito más básico: permitir al usuario completar una tarea. Areses concretó que «es habitual encontrarse con plataformas donde todo parece amigable, pero al final no se consigue lo que se necesita».

Ese desfase entre la apariencia y el resultado final revela una falsa usabilidad que, unida a una falta de accesibilidad real, genera una sensación de desconcierto y fracaso.

Usabilidad aparente y decisiones que excluyen: un problema habitual en las plataformas

Areses, que desde hace años trabaja en la intersección entre salud, tecnología y pensamiento crítico, también apuntó a los riesgos de una usabilidad aparente pero excluyente, ya que «no todas las compañías diseñan con el usuario en mente». De hecho, advirtió que algunas marcas dificultan deliberadamente la navegación para desincentivar ciertos usos, redirigir al consumidor o restringir el uso a ciertos perfiles.

«Cuando entras en una web y no sabes dónde estás, cuando no puedes volver al inicio o no entiendes qué está haciendo la aplicación, no es culpa tuya: algo está mal en ese diseño», aseguró. Denunció, además, que muchas plataformas no están pensadas para personas mayores, con discapacidades o escasa experiencia digital.

«Hay empresas que no quieren que navegues por su web, quieren que vayas a la tienda. Otras dificultan el acceso a personas mayores. Esto no siempre es un fallo, a veces es una decisión», alertó.

Durante su exposición, Areses invitó a las personas mayores a perder el miedo a la tecnología y a explorar, paso a paso, el entorno digital desde intereses propios. «Empieza por algo que te guste, cocina, deporte, historia. No entres a todo de golpe. Navega, equivócate, pide ayuda. Hay gente joven deseando ayudarte», animó. Para él, ser valiente no es carecer de miedo, sino «hacer lo correcto incluso en situaciones de miedo e incertidumbre».

Nuevas formas de interacción y desafíos éticos

La conferencia también incluyó una reflexión sobre los dispositivos de interacción digital del futuro. Areses planteó que estamos a las puertas de una nueva generación de herramientas —más allá del smartphone— que transformarán nuestra forma de relacionarnos con la información. La interacción con la tecnología, según afirmó, ya no dependerá solo del tacto, sino también de la voz, la mirada o incluso el pensamiento, lo que abre nuevas posibilidades pero también plantea nuevos retos.

Advirtió sobre la creciente exposición a pantallas, la pérdida de atención sostenida y la dificultad para distinguir la realidad de la manipulación visual. En este punto, defendió que el juicio humano será más necesario que nunca y que enfrentarse a la complejidad del mundo digital requiere pensamiento crítico, autonomía y criterio propio.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido