Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
EmancipaTIC entrevista a: María Gracia Mozos Gil
Personas mayores

EmancipaTIC entrevista a: María Gracia Mozos Gil

En la vida te encuentras con personas que consiguen infundir alegría y afán de superación, es el caso de María Gracia Mozo Gil, una mujer de 60 años que ha hecho de la lucha su bandera.

Personas MayoresEsta manchega es diplomada en magisterio y especialista en educación física. María es socorrista profesional con licencias federativas y árbitro nacional, miembro del Comité de Disciplina, promotora y profesora de salvamento y socorrismo.

María es campeona de España de socorrismo en diferentes modalidades, tiene innumerables medallas tanto nacionales como europeas. Una apasionada del agua y la formación.

Nuestra protagonista ha tenido que superar una grave enfermedad, siempre con esa fuerza que tienen los elegidos. Y ahora va un paso más adelante y hace un máster en la UNED con especial atención a las personas mayores

Aquí la conversación que hemos tenido el placer de mantener con ella.

Toda la vida dedicada al deporte, ¿por qué decides hacer un máster de Intervención educativa con la especialidad en calidad de vida de las personas mayores ahora?

¿Por qué me metí en esa época tan complicada? (María inició su máster en el curso 2020/21, en plena pandemia). Porque gracias a mi amigo Ángel de Juanas, la vida me dio la oportunidad y la cogí al vuelo.

De hecho me recordó hace poco que no tardé en aceptar el reto de realizar el máster (sí, la nota de Magisterio con Educación Física del año 2000 me daba para entrar en una Universidad de tanto prestigio).

Además, por la avanzada edad de mi madre y por su carácter preventivo, pensando en las personas mayores (alumnas y alumnos de mis clases) que intentamos encontrar en nuestras vidas un bienestar biopsicofísico y social.

La actividad física y el deporte me han ayudado a sentirme mejor y, con este máster, he aprendido a creer en las relaciones positivas y las posibilidades de modificación en los propósitos de vida, aportar algo a mis humildes objetivos profesionales y de intervención socioeducativa.

En tus trabajos pones especial atención a la importancia de la formación digital de las personas mayores, ¿por qué tienes este interés?

La elección está motivada por un conjunto de factores personales y circunstanciales que determinan mi decisión. EmancipaTIC proporciona una oportunidad de capacitación social inclusiva a las personas mayores, a través del aprendizaje digital, fomentando conductas que permitirán establecer nuevas relaciones, además de aproximarnos al entorno tecnificado al que nos obliga la sociedad actual.

El objeto del fin asociativo de esta organización, está centrado en desarrollar, promover y prestar servicios que faciliten a este sector de la población el uso de la vía online a través de programas de formación presencial.

Sobre la formación digital en personas mayores, ¿crees que es una buena herramienta contra la soledad?

La formación digital, o sea, manejar el conjunto de técnicas y equipos informáticos que permiten comunicarse a distancia vía electrónica, es una manera de adquirir conocimientos, a través de las diversas herramientas académicas, es una forma de relacionarse, por medio de las diferentes redes sociales, etc.

Pero primordialmente, permite una conexión directa con las actuales exigencias de interrelación familiar, social, institucional, etc.

Creo que es una muy buena herramienta para salvaguardar los inconvenientes de la soledad y así, evitar sentimientos de tristeza o melancolía, por la ausencia o pérdida de los seres queridos que se dan con el paso del tiempo, las obligaciones de las desiguales generaciones familiares o bien los fallecimientos de los coetáneos.

¿Por qué elegiste EmancipaTIC para tus trabajos de la UNED en la asignatura de ‘Cómo intervenir con personas mayores’?

Tras realizar diversas búsquedas on line con la exigencia de conocer, manejar y dominar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), confirmo que esta entidad de carácter social desarrolla su labor con personas mayores como protagonistas, ratificando con el equipo docente la idoneidad del proyecto elegido.

Porque sus objetivos son:

  • Posibilitar el uso de los terminales móviles inteligentes (smartphone), dar a conocer numerosas aplicaciones para poder usar, según sus gustos y preferencias, para romper con las barreras del entorno, poder hablar con quienes están lejos, pedir cita en el médico, hacer gestiones bancarias, participar en las decisiones, confirmar la veracidad de la información, etc.
  • Ofrecer una amplia temática: impartición de cursos para el uso y conocimiento del dispositivo móvil más básico, su concepto, sus aplicaciones y cómo manejarlas, la seguridad y la privacidad en el dispositivo, en internet, whatsapp, redes sociales, etc.

Después de cursar todas las asignaturas que has estudiado y tu amplio bagaje profesional, a tu juicio: ¿qué es lo más grave de la brecha digital en las personas mayores?

Es el momento en el que el nuevo empoderamiento de la gente decana determina la implementación de proyectos sociales de intervención educativa, dado el aumento de la población de personas mayores.

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, en concreto el 4, se propone: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, dada la creciente digitalización de la sociedad denominada de la información donde se requiere reducir las desigualdades, ofreciendo oportunidades, evitando estereotipos de viejísmos” (Davobe, 2020)

¿Dónde se nota más la brecha digital, en las ciudades o en entornos rurales?

Se tiene que valorar las posibilidades de acceso, porque depende de la disponibilidad de la red.

En las zonas rurales suele ser más difícil, pero en las ciudades gran parte de nuestras personas mayores son oriundas de las zonas rurales, por lo que igualmente es muy complicado.

¿Qué cualidades debe tener un voluntario a la hora de trabajar con personas mayores?

Nos encontramos como rasgo específico del aprendizaje con personas mayores que “se debe ajustar la enseñanza al adulto y no al revés, para evitar pérdidas de tiempo” (de Juanas y Muelas, 2021), por lo que se debe pretender que los voluntarios-educadores sean capaces de enseñar estrategias y habilidades para procesar información y promover el aprender a aprender.

Que se implique mayor capacidad permanente de adaptación didáctica dada su diversidad etaria, intercultural y experiencial previas, debiendo desarrollar un lenguaje dialéctico equilibrado e innovadoras metodologías proactivas, en procesos intencionales de aproximación a los derechos de individuación, independencia y autonomía de cada persona mayor como ser humano irrepetible: “…aún con todos tus defectos y cualidades, eres una persona única en el universo, por eso eres especial” (El Principito, Saint-Exupéry, A).

¿Qué le dirías a las personas mayores para que se animen a usar las nuevas tecnologías?

Que se planteen las siguientes cuestiones: ¿Por qué no voy a disfrutar durante la adultez media y tardía, tanto o más que durante otras etapas de responsabilidades más exigentes? ¿He cambiado mi manera de ser o de pensar? ¿Qué puedo aportar a la sociedad?

Se tienen los mismos deseos de libertad, autorrealización, búsqueda de la felicidad, etc. Como decía el doctor José Luis López Aranguren: “Si a la medicina compete prolongar la vida, a la sociedad compete dar calidad a esa vida prolongada”.

Nos encontramos ante los cambios por la jubilación del mundo laboral, pero no del resto de los quehaceres vitales y personas como él o como el teólogo Enrique Miret Magdalena, escribieron grandes obras más allá de los ochenta años como “La vejez como autorrealización personal y social” y “Cómo ser mayor sin hacerse viejo”.

Que se planteen ideales que quedaron apartados por diversas obligaciones circunstanciales y que cumplan sus sueños, gracias a los medios que ofrece EmancipaTIC.

Las entidades de servicios (públicos: sanitarios, sociales… y privados: telefónicos, bancarios…), ¿hacen lo que deben para integrar a las personas mayores en sus requerimientos digitales?

Deberían de encargarse de favorecer la estimulación cognitiva con todos los medios a su alcance de manera continuada a lo largo de toda la vida de todas las personas.

Con las TIC se podrían contemplar programas conjuntos entre las instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales y entidades de carácter privado, junto a las administraciones públicas.

¿Qué papel deben jugar las administraciones gubernamentales para mitigar la brecha digital en las personas mayores?

A las personas mayores se las mira como un problema. Para la sociedad y para los gobiernos, el Estado de Bienestar Social tiene responsabilidad para con todos sus ciudadanos en referencia a la accesibilidad a todos los bienes sociales: “Bienestar por el que tanto han luchado por conseguir las generaciones que vivieron la guerra civil, o la posguerra, la dictadura y las diferentes crisis económicas” (Limón y Chalfoun, 2020).

Además, porque en la agenda 2030, ODS 4, se indica que: “El envejecimiento saludable requiere de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, que permita a las personas mayores hacer lo que valoran, conservar la capacidad de tomar decisiones, su identidad e independencia, así como sus metas vitales. Todo ello exige alfabetización, capacitación y espacios de participación sin obstáculos, en particular en el ámbito digital”.

Desde el equipo de EmancipaTIC le agradecemos enormemente a María que haya compartido su conocimiento sobre el bienestar de las personas mayores en esta entrevista.

2 comentarios en «EmancipaTIC entrevista a: María Gracia Mozos Gil»

  1. Gracias María por tu gran sensibilidad, valía, y responsabilidad. ! Qué suerte contar con personas tan grandes !

    Responder

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido