El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha emitido recientemente dos alertas de nivel alto sobre campañas fraudulentas que circulan en la red y que están afectando a numerosos ciudadanos en todo el país. Ambas estafas comparten un mismo objetivo: engañar a los usuarios para obtener sus datos personales o bancarios, ya sea mediante el miedo o mediante ofertas demasiado buenas para ser verdad. A continuación, te explicamos en qué consisten estas amenazas y cómo protegerte ante ellas.
Suplantación de la Policía Nacional y la UDEF
La primera campaña detectada es especialmente alarmante por el uso que hacen los delincuentes de la imagen de organismos oficiales como la Policía Nacional y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). Se trata de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser notificaciones judiciales.
En estos mensajes, se acusa falsamente al destinatario de delitos tan graves como pornografía infantil, pedofilia o exhibicionismo, y se le exige que responda en un plazo de 48 horas aportando sus datos personales y una declaración de alegaciones.
El mensaje suele ir acompañado de un archivo adjunto que simula ser una citación judicial. Aunque el documento en sí no contiene malware, su objetivo es generar miedo e inducir a la víctima a actuar sin pensar.
🚨 Tácticas que emplean los ciberdelincuentes
El lenguaje formal, los logos falsificados y el tono intimidante están cuidadosamente diseñados para parecer una comunicación auténtica de las autoridades. Sin embargo, tanto la Policía como la UDEF han reiterado que jamás solicitan datos confidenciales por correo electrónico ni amenazan con detenciones inmediatas si no se responde en un plazo determinado.
🛡️ ¿Qué hacer si recibes uno?
Si has recibido un correo de este tipo pero no has respondido ni facilitado información, lo más recomendable es eliminarlo de inmediato, bloquear al remitente y reportarlo al buzón de incidentes de INCIBE. Si, por el contrario, ya has enviado información personal, debes actuar con rapidez:
- Interrumpe toda comunicación con los estafadores.
- Cambia las contraseñas de todos los servicios en los que utilizas los datos proporcionados.
- Activa la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
- Realiza búsquedas periódicas en internet para detectar un posible uso fraudulento de tu identidad.
- Guarda todo el contenido del correo y realiza capturas de pantalla del proceso.
- Denuncia el caso ante la policía.
- Contacta con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE (017) para recibir asesoramiento confidencial.
Falsos bonos de transporte en Facebook
La segunda alerta hace referencia a una campaña que ha circulado intensamente por Facebook. En este caso, los delincuentes anuncian falsos bonos de transporte gratuitos por un año, supuestamente con motivo de aniversarios de empresas públicas como la EMT de Valencia, el Metro de Barcelona o Aucorsa en Córdoba.
🪤 El engaño
Estos anuncios prometen tarjetas de transporte gratuitas durante doce meses y solicitan a los usuarios que se den prisa en solicitarlas, ya que las unidades son limitadas o la promoción está por terminar. El fraude se disfraza de una oportunidad atractiva y legítima, utilizando imágenes llamativas y textos persuasivos.
🚨Procedimiento fraudulento
Al hacer clic en estos anuncios, el usuario es redirigido a una página web que imita a las de los servicios oficiales de transporte. Allí se le pide contestar a unas preguntas para comprobar que es una persona real y, tras un aparente juego de intentos para “ganar” el bono, se le solicita finalmente que rellene un formulario con sus datos personales y bancarios para cubrir supuestos “gastos de envío”.
En muchos casos, estas páginas mezclan idiomas (español, francés, inglés), contienen reseñas falsas con cinco estrellas y utilizan dominios que no corresponden con ningún sitio oficial. Una vez introducidos los datos de pago, el sistema muestra un mensaje de error, pero los ciberdelincuentes ya han logrado su objetivo: obtener toda la información necesaria para suplantar la identidad o realizar cargos no autorizados.
🛡️ ¿Cómo actuar?
Si te has topado con uno de estos anuncios pero no has interactuado con él, se recomienda denunciarlo directamente en Facebook como contenido fraudulento y reportarlo también a INCIBE. Además, es aconsejable instalar bloqueadores de anuncios para reducir la exposición a este tipo de campañas.
Si, en cambio, llegaste a introducir datos personales o bancarios:
- Contacta de inmediato con tu entidad financiera para bloquear cualquier transacción sospechosa.
- Cancela tu tarjeta si es necesario.
- Recopila todas las pruebas (capturas de pantalla, enlaces, formularios).
- Presenta una denuncia ante las autoridades.
- Recibe asesoramiento personalizado y gratuito llamando al 017.
🧠 La urgencia emocional como herramienta de engaño
Ambas campañas comparten un rasgo común: se aprovechan de la urgencia emocional —ya sea miedo o entusiasmo— para hacer que las víctimas actúen sin detenerse a pensar. Por eso, ante cualquier mensaje sospechoso, es fundamental:
- Mantener la calma.
- Verificar siempre la fuente a través de canales oficiales.
- Consultar con especialistas si tienes dudas.
Proteger nuestra información personal es cada vez más importante en un entorno digital donde los fraudes se vuelven más elaborados y creíbles. Desde INCIBE se insiste en la importancia de la prevención, la denuncia y la educación digital para frenar el avance de este tipo de delitos.