Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Manifiesto para impulsar una nueva generación de internet comprometida con las personas
manifiesto por una nueva generacion de internet comprometida con las personas

Manifiesto para impulsar una nueva generación de internet comprometida con las personas

El 17 de mayo se celebró el Día Mundial de Internet, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 con el objetivo de promover el buen uso de Internet y difundir sus enormes beneficios sociales, económicos y culturales.

Este año, el lema elegido para ello es «Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas», el cual es fruto del consenso del Comité de Impulso de la efeméride, del cual forma parte Emancipatic junto a otras organizaciones comprometidas con la transformación digital inclusiva y ética. En torno a este mensaje se ha establecido la hoja de ruta para transformar el entorno digital en un espacio más humano, justo y sostenible.

¿Qué es la Next Generation Internet?

La llamada Next Generation Internet (NGI) es una iniciativa europea que busca reinventar el Internet del futuro para que responda mejor a los valores fundamentales de nuestra sociedad. Este nuevo enfoque tecnológico no solo se basa en avances técnicos, sino también en una transformación ética y social profunda que sitúa a las personas en el centro del desarrollo digital.

La Next Generation Internet (NGI) representa una visión de futuro en la que la red global se rediseña con las personas en el centro. Este enfoque busca garantizar que la conectividad sea más rápida y eficiente, pero también más respetuosa con principios como la inclusión, transparencia, sostenibilidad, privacidad y cooperación.

Esto supone un cambio de paradigma: desde una red orientada al consumo y la velocidad hacia una plataforma de empoderamiento ciudadano, bienestar social y desarrollo responsable.

Una transformación necesaria

Internet ha revolucionado nuestras sociedades y nuestras vidas, facilitando el acceso a información, nuevas formas de comunicación, educación, entretenimiento, oportunidades económicas y avances en salud o innovación. Sin embargo, también ha traído consigo importantes desafíos y problemas estructurales: brechas digitales, desinformación, manipulación algorítmica, impacto ambiental, problemas de privacidad y riesgos para la salud mental, entre otros.

Por ello, avanzar hacia una nueva generación de Internet no es una opción, sino una necesidad que debe ser atendida con urgencia. Debemos construir un entorno digital más equitativo, seguro y respetuoso con los derechos humanos  para asegurar que la evolución digital beneficie a todos por igual, en lugar de profundizar en las desigualdades. Esto implica colocar el bienestar, los derechos y la participación ciudadana en el corazón del ecosistema digital.

Decálogo por una nueva generación de Internet

Con motivo del Día Mundial de Internet 2025, se ha elaborado un manifiesto que propone diez principios fundamentales para guiar el desarrollo de esta nueva generación digital. Este decálogo busca el compromiso activo de gobiernos, empresas y ciudadanía para transformar Internet en un espacio más seguro, sostenible y respetuoso con los derechos de todas las personas.

1. Inclusión y accesibilidad

Una nueva generación de Internet debe priorizar un acceso inclusivo que elimine barreras económicas, culturales, físicas y educativas, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, condición económica o nivel educativo, tengan acceso equitativo a Internet y sus beneficios. Garantizando la accesibilidad de todos los segmentos de la población, con especial atención a los más vulnerables y a las personas con discapacidad.

2. Bienestar digital

Un enfoque centrado en las personas debe tratar de maximizar el bienestar digital y la calidad de vida de la población, sensibilizando sobre los efectos negativos que un mal uso de la tecnología puede tener sobre la salud mental, como conductas adictivas, ansiedad o aislamiento social, a la vez que promueva y eduque en prácticas más saludables y sostenibles. El bienestar digital requiere evitar prácticas abusivas de manipulación de los usuarios, y el respeto a los denominados neuroderechos.

3. Transparencia y empoderamiento

Un internet centrado en las personas debe tener más transparencia, mecanismos de gobernanza, y, por tanto, impulsar la capacidad de empoderamiento de los ciudadanos. Y para lograr esto último es clave permitir el acceso a toda la formación necesaria para dotar a las personas de las competencias que les permitan convertirse en una ciudadanía capacitada en uso de las nuevas tecnologías.

4. Pensamiento crítico y lucha contra la desinformación

En la actualidad se está detectando en Internet una tendencia que prima la viralidad y que fomenta la polarización. Situar a las personas en el centro favorecería la introducción de sistemas y herramientas que promuevan un contenido ético, confiable y educativo en Internet. Debemos impulsar desde la infancia una educación en pensamiento crítico y alfabetización mediática, capacitando a las nuevas generaciones para discernir entre información fiable y manipulaciones interesadas.

5. Fomento de la participación activa, responsable, y democrática

La nueva generación de Internet debe fomentar una participación activa y responsable, a través de herramientas para la co-creación de contenidos y su puesta a disposición de los ciudadanos, además de una participación democrática mediante gobernanza compartida. Se debe facilitar la posibilidad de que los ciudadanos puedan hacer uso de su identidad digital de forma sencilla y segura.

6. Sostenibilidad

La infraestructura digital consume enormes cantidades de energía en los centros de procesos de datos y en los dispositivos, a la vez que contribuye a generar eficiencias energéticas en otras áreas de actividad. Continuar fomentando prácticas sostenibles como el reciclaje de equipos electrónicos y el diseño de productos duraderos puede reducir el impacto ambiental negativo. Crear una cultura digital sostenible implica educar a los ciudadanos sobre prácticas sostenibles para reducir su huella de carbono y dotarles de herramientas para su medición y control. Un internet sostenible optimizaría estos recursos, promoviendo tecnologías más eficientes y renovables.

7. Desarrollo y gobernanza responsable de la inteligencia artificial

Debido al actual auge de la inteligencia artificial, con su divulgación y aplicación crecientes, es crucial garantizar que estas tecnologías se desarrollen y utilicen de manera ética, transparente, sin sesgos, con equidad y respeto de los derechos, priorizando siempre el bienestar de las personas y con un esquema de gobernanza a nivel europeo y global de manera que sus beneficios lleguen a todos los ciudadanos.

8. Confianza y Ciberseguridad

Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), solo serán aceptadas si garantizan un nivel de confianza y seguridad adecuados. Con el aumento de las amenazas cibernéticas un internet más seguro es esencial para proteger a los ciudadanos y a sus datos, y esto exige que la Ciberseguridad esté presente en todas las fases del ciclo de vida de un producto o servicio. Las nuevas generaciones de Internet deberán ser lo más resistentes posible frente a eventuales incidentes que puedan producirse en la Red o en el entorno en el que opera, y ser resistentes a los intentos de terceros no autorizados de alterar su funcionamiento o rendimiento aprovechando las vulnerabilidades de Internet.

9. Privacidad y control de datos

La protección de la privacidad de los ciudadanos debe ser una condición imprescindible a la hora de ofrecer servicios digitales. Un Internet centrado en las personas debería dar prioridad a la privacidad, transparencia y explicabilidad, permitiendo a los ciudadanos dar un consentimiento real y un control más transparente y efectivo sobre sus datos.

10. Innovación y redes del futuro

Nos encontramos en un momento de cambio en el que las nuevas redes no serán una mera evolución de las ya existentes, sino una auténtica revolución. Serán redes abiertas, virtualizadas, programables, flexibles y automatizables, lo que dará paso a una nueva ola de innovación. Estas nuevas funcionalidades van a permitir potenciar la innovación, buscando la mejora de la vida de las personas y creando oportunidades de desarrollo económico y social. La nueva generación de internet debe impulsar el emprendimiento, la investigación y la creación de valor añadido.

¿Y ahora qué?

El futuro de Internet depende de las decisiones que tomemos hoy. Para lograr una sociedad digital justa y sostenible, todos —instituciones, sector privado, organizaciones sociales y ciudadanía— debemos asumir un papel activo. Desde iniciativas como las que impulsa Emancipatic, hasta la formulación de políticas públicas con visión de derechos humanos, el compromiso debe ser colectivo y decidido.

Aprovechando iniciativas como el Día Mundial de Internet, sumémonos al reto de construir un nuevo ecosistema digital que respete, proteja y potencie lo mejor de cada persona.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido