Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
El acceso a internet en zonas rurales: desafíos, necesidades y soluciones
internet en zonas rurales

El acceso a internet en zonas rurales: desafíos, necesidades y soluciones

El acceso a internet en zonas rurales sigue siendo un arduo y desafío en España y en el mundo, pese a los avances tecnológicos. Para analizar esta cuestión, vamos a profundizar en los retos, las oportunidades y las soluciones asociadas con la conectividad en áreas rurales, con especial atención al caso de España.

Acceso a internet en zonas rurales: de dónde partimos

Históricamente, las áreas rurales en España han estado relegadas en términos de conectividad. Hasta 2018, solo el 38% de la población rural tenía acceso a internet de alta velocidad. Este porcentaje ha aumentado con el tiempo gracias a iniciativas gubernamentales como el Programa UNICO, que busca garantizar el acceso a redes de al menos 100 Mbps para el 100% de la población en 2025.

A pesar de estos avances, todavía el 30% de las áreas rurales no cuenta con una cobertura adecuada, dificultando la igualdad de oportunidades en comparación con las áreas urbanas. Este problema no solo afecta a España: en Europa, un informe de la Comisión Europea reveló que las áreas rurales tienen un promedio de conectividad significativamente inferior al de las ciudades, acentuando una brecha digital que pone en desventaja a millones de personas.

Desafíos y barreras del acceso a internet en zonas rurales

El despliegue de infraestructuras en zonas rurales enfrenta múltiples obstáculos:

  • Coste elevado: El despliegue de fibra óptica o redes 5G en zonas de baja densidad poblacional no resulta económicamente viable para muchos operadores. Las inversiones en infraestructuras modernas tienen un retorno más lento en estas áreas, lo que desincentiva a las empresas privadas.
  • Geografía compleja: Montañas, bosques y terrenos aislados dificultan la instalación de infraestructuras físicas como cables de fibra. En España, comunidades autónomas como Asturias o Galicia, con terrenos montañosos y dispersión poblacional, enfrentan desafíos específicos en este sentido.
  • Demanda limitada: El reducido número de habitantes en estas zonas no siempre justifica las inversiones en conectividad avanzada. Además, en ocasiones, los propios habitantes no perciben la necesidad de contar con servicios de internet de alta velocidad.
  • Falta de recursos tecnológicos: Muchos hogares rurales carecen de dispositivos modernos o habilidades para aprovechar plenamente la conectividad digital. Este problema resalta la importancia de complementar la infraestructura con programas de alfabetización digital.

A estos desafíos se suma la percepción de algunos actores de que la conectividad en estas áreas no es prioritaria, una idea que ralentiza aún más los esfuerzos de mejora.

Beneficios de implantar internet en zonas rurales

Garantizar acceso a internet en áreas rurales tiene un impacto transformador. Estos son algunos de los beneficios más importantes de implantar internet en este tipo de poblaciones:

  • Impulso económico: El acceso a internet permite a las pequeñas empresas locales llegar a mercados globales y fomentar el emprendimiento. Por ejemplo, negocios familiares pueden digitalizarse y aprovechar el comercio electrónico para aumentar sus ingresos.
  • Educación y formación: Los estudiantes en zonas rurales pueden acceder a recursos de aprendizaje en línea y participar en clases virtuales, reduciendo la brecha educativa entre las áreas rurales y urbanas. Esto es especialmente importante en épocas de crisis, como la pandemia de COVID-19, donde la educación a distancia se convirtió en una necesidad.
  • Servicios de salud: La telemedicina es una solución crucial para atender a comunidades rurales, ofreciendo diagnósticos y consultas a distancia. En algunas áreas remotas de España, se han implementado programas piloto de teleasistencia médica con resultados muy positivos.
  • Cohesión social: Internet conecta a los habitantes rurales con amigos, familiares y redes sociales, combatiendo el aislamiento. También ofrece acceso a plataformas culturales, eventos virtuales y servicios de entretenimiento que enriquecen la vida cotidiana.
  • Desarrollo sostenible: Facilita el trabajo remoto, atrayendo nuevos residentes y revitalizando comunidades despobladas. Esto es especialmente relevante en el contexto del fenómeno conocido como «España vaciada», donde el acceso a internet puede convertirse en un motor de repoblación.

¿Qué se necesita para implantar internet de forma eficiente en las zonas rurales?

El acceso universal a internet en zonas rurales requiere una combinación de políticas públicas, avances tecnológicos y colaboración entre sectores. Algunas soluciones útiles son:

  • Subsidios gubernamentales: Programas como UNICO Demanda Rural ofrecen ayudas para la instalación de equipos y tarifas asequibles. Actualmente, se puede contratar internet satelital con velocidades de hasta 100 Mbps por solo 35 euros al mes en zonas remotas.
  • Tecnología satelital: Empresas como Hispasat están desplegando internet por satélite para llegar a zonas de difícil acceso. Esta tecnología complementa las redes de fibra óptica y 5G, eliminando barreras geográficas.
  • Colaboración público-privada: La inversión conjunta puede acelerar el despliegue de infraestructuras modernas en áreas rurales. En España, esta colaboración ha sido fundamental para implementar soluciones adaptadas a las necesidades locales.
  • Concienciación y formación: Es necesario educar a las comunidades rurales sobre los beneficios de la conectividad y formar a los usuarios en habilidades digitales. Esto incluye programas de alfabetización tecnológica y el acceso a dispositivos modernos.

Además, resulta esencial realizar estudios de viabilidad que prioricen las áreas más necesitadas y ofrezcan soluciones específicas, optimizando los recursos disponibles.

Casos de éxito e iniciativas recientes

España está avanzando en conectividad rural gracias a varias iniciativas:

  • Programa UNICO Demanda Rural: Lanzado en 2022, este programa se enfoca en ofrecer banda ancha de al menos 100 Mbps en todo el país para 2025. Hasta ahora, ha destinado más de 76 millones de euros para garantizar acceso en las zonas más aisladas.
  • Hispasat y redes satelitales: Esta empresa española proporciona internet de alta velocidad a comunidades remotas mediante satélites geoestacionarios. Los usuarios solo necesitan una antena parabólica y un modem para conectarse.
  • Proyectos regionales: En comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León, se han implementado soluciones innovadoras, como el uso de tecnología WiMAX y redes locales financiadas por fondos europeos.

Casos internacionales, como el despliegue de internet satelital por parte de Starlink en regiones remotas, demuestran el potencial de estas tecnologías en otros contextos. En América Latina, por ejemplo, se están llevando a cabo proyectos similares que también enfrentan desafíos geográficos.

Reflexión final

Disponer de (un buen) internet en zonas rurales no solo es una cuestión de justicia social y digital, sino también un catalizador para el desarrollo económico, social y cultural. En un mundo cada vez más interconectado, minimizar hasta hacer desaparecer esta brecha debe ser una prioridad para garantizar oportunidades equitativas y frenar la despoblación rural.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, España, a través de políticas como el Programa UNICO y la colaboración tecnológica, está sentando un precedente para enfrentar este desafío global.

Sin embargo, desde Emancipatic creemos que no es suficiente con algunos programas o acciones aisladas, sino que es necesario actuar de forma cooperativa y coordinada para incorporar este servicio fundamental a todos los rincones del país.

En nuestra misión de contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada digitalmente, estamos lanzando diversos programas para incentivar al aprendizaje de tecnologías entre las capas de población menos digitalizadas.

Es el caso de Ciberetic, un proyecto subvencionado en colaboración con el INCIBE, que cuenta con financiación europea de Next Generation y que ya está ayudando a cientos de personas a formarse en el el área de la ciberseguridad.

Si estás interesado en formarte en este campo, te invitamos a que te informes sobre nuestros cursos de ciberseguridad gratuitos y los requisitos para participar. Puedes consultar nuestra agenda de eventos y formaciones aquí.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido