Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Humanismo Digital: tecnología con propósito para una sociedad empática, participativa, conectada y longeva
beneficios contratar talento senior ciberseguridad

Humanismo Digital: tecnología con propósito para una sociedad empática, participativa, conectada y longeva

Mientras la revolución tecnológica transforma nuestras formas de vida, trabajo y comunicación, una corriente ética y transformadora gana terreno: el humanismo digital. En el marco del XII Congreso Nacional de CEOMA, que se celebra el 24 y 25 de abril en Vigo, esta visión se convierte en una de las protagonistas para replantear el papel de las personas mayores en la era digital.

Uno de sus más firmes defensores es José Manuel Azorín-Albiñana, presidente de Emancipatic, que comparte una propuesta que entrelaza tecnología, dignidad y justicia social. El especialista en inclusión de personas mayores moderará la mesa de diálogo sobre Humanismo Digital que tendrá lugar en el Congreso, al que te animamos a inscribirte o asistir vía streaming.

«El humanismo digital es una corriente filosófica que reinterpreta la relación entre tecnología y sociedad, subordinando el progreso técnico a objetivos humanísticos», señala Azorín-Albiñana. Desde su experiencia como ingeniero, formador y activista digital, defiende una idea central: «Hay que tener la convicción de que, como así ha sido históricamente, la tecnología debe utilizarse como herramienta para construir un mundo más justo».

La ética como código fuente

Frente a una visión instrumental de la innovación, Azorín-Albiñana articula un enfoque profundamente ético sustentado en cinco pilares: la centralidad antropológica («la tecnología como extensión de capacidades humanas, no como sustituto»), una ética proactiva en el diseño de sistemas, una inclusión radical, la sostenibilidad integral y el empoderamiento crítico.

Este último implica una transformación educativa profunda: «La alfabetización tecnológica debe evolucionar hacia una pedagogía crítica que enseñe no solo a usar herramientas, sino a comprender sus implicaciones sociales». Desde Emancipatic se ha comprobado que «la formación intergeneracional —jóvenes enseñando a mayores y viceversa— crea ecosistemas de aprendizaje mutuo» que trascienden la simple capacitación técnica.

Diseñar para personas, no solo para usuarios

Una de las propuestas más sugerentes que Azorín-Albiñana lleva al Congreso CEOMA es el cambio de paradigma en el diseño de productos tecnológicos. «La implementación efectiva exige trascender el enfoque ‘user-centric’ hacia un paradigma ‘human-centric’, donde equipos multidisciplinares integren psicólogos, sociólogos y expertos en ética desde la fase conceptual».

Desde Emancipatic y en colaboración con COTI, se han desarrollado soluciones como «interfaces de voz adaptadas a deterioros cognitivos» que reducen la curva de aprendizaje digital en personas mayores. Se trata, tal y como recalca el experto, de poner la tecnología al servicio de la accesibilidad y el bienestar, no de imponerla.

Tecnología contra la soledad no deseada

Los desafíos del envejecimiento poblacional y la brecha digital están directamente relacionados con fenómenos como la soledad. Según CEOMA, el 64 % de las personas mayores en España la experimentan, un dato que Azorín-Albiñana considera alarmante.

Aquí, la tecnología puede —si se diseña con empatía— ofrecer soluciones transformadoras. Desde la realidad virtual terapéutica de MemoriaVR, que permite a personas mayores revivir lugares significativos de su pasado, hasta chatbots de acompañamiento emocional o sensores IoT que detectan signos de depresión, emergen nuevas formas de cuidado tecnológico centrado en la persona.

«Frente a la automatización descontrolada y la economía de la atención que mercantiliza datos personales, el humanismo digital propone un contramodelo donde la IA sirva para potenciar la creatividad humana en lugar de reemplazarla», afirma.

Redefinir el envejecimiento activo

El Congreso de CEOMA propone, además, una visión transformadora del envejecimiento activo. Lejos de imaginar a las personas mayores como sujetos pasivos del progreso, el objetivo es convertir la longevidad en capital social.

«Los programas de mentoría inversa donde seniors forman a jóvenes en habilidades blandas están demostrando su eficacia», afirma Azorín-Albiñana. Y los datos lo confirman: empresas con equipos intergeneracionales aumentan un 28% su productividad, según CEOMA.

Gobernanza tecnológica con participación ciudadana

En lo político, el humanismo digital no se contenta con prohibiciones o marcos punitivos. «La regulación debe trascender marcos sancionadores para incluir mecanismos de co-creación ciudadana», defiende el presidente de Emancipatic. Con ello, aboga porque la gobernanza tecnológica permita a las personas mayores participar activamente en el diseño y evaluación de las políticas digitales que les afectan.

Economía plateada y oportunidades sostenibles

Más que un reto, el envejecimiento demográfico es, en palabras de Azorín-Albiñana, «una oportunidad económica y cultural». Con un mercado creciente hacia 2030, iniciativas como el Silver Tech Hub de Madrid están impulsando startups que combinan innovación tecnológica con impacto social.

«Desde wearables que monitorizan la salud cardiaca hasta plataformas de turismo accesible, el humanismo digital puede ser la brújula que oriente este nuevo ecosistema hacia la sostenibilidad y la equidad», añade.

Mantener la primacía de las relaciones humanas

¿Y si los robots también pudieran cuidar? Aunque el reto ético es grande, algunos proyectos pioneros —como PARO, una foca robótica terapéutica— muestran cómo la IA puede suplir algunas carencias afectivas, especialmente en residencias.

Pero Azorín-Albiñana es claro: «El reto ético radica en mantener la primacía de las relaciones humanas mientras se usan estas herramientas como complementos». No se trata de sustituir el afecto, sino de apoyarlo y enfatizarlo.

Conclusión: de beneficiarios a arquitectos del cambio

“El humanismo digital trasciende lo tecnológico para convertirse en un movimiento cultural que redefine nuestro contrato social con la innovación», concluye José Manuel Azorín-Albiñana. Para que esta transformación sea real, se requieren alianzas a todos los niveles: desde talleres comunitarios hasta marcos legislativos globales.

El Congreso CEOMA 2025 dará mayor visibilidad a todos estos retos, pero también pretende promover una hoja de ruta para convertir a las personas mayores en protagonistas activos de su propia inclusión digital. Como subraya Azorín-Albiñana, «la verdadera transformación surge cuando la tecnología se entiende no como fin, sino como medio para amplificar lo mejor de nuestra humanidad compartida».

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido