Hacking ético: Un área en crecimiento en el sector de la ciberseguridad

El hacking ético se ha convertido en una de las especialidades en ciberseguridad más demandadas por su capacidad para detectar fallos críticos en los sistemas de seguridad informáticos de una organización o empresa. Debido al incremento de la ciberdelincuencia y los ataques informáticos, las empresas cada vez están más desprotegidas y necesitadas de profesionales capaces no solo de contener y maximizar la seguridad frente a estas amenazas, sino también se preverlas poniendo a prueba los sistemas y tecnologías internas. Es por ello que los hackers éticos se han convertido en perfiles muy solicitados, especialmente entre las empresas que gestionan un gran volumen de información y recursos informáticos.

¿Qué es el hacking ético?

El hacking ético, también conocido como piratería ética, es un conjunto de técnicas utilizadas por expertos en seguridad informática para detectar y resolver vulnerabilidades en los sistemas de información. El hacking ético también puede definirse como el uso de herramientas y conocimientos informáticos para simular la actividad de los hackers o ciberdelincuentes con el fin de evaluar el grado de seguridad de un sistema o red informática de forma ética y legal y con el consentimiento o la petición expresa de la empresa examinada.

Los hackers éticos (piratas informáticos éticos), también denominados hackers de sombrero blanco (white hat hackers) son, a fin de cuentas, la versión ética y lícita de los piratas y hackers criminales,  también conocidos como hackers de sombrero negro (black hat hackers).

¿Para qué sirve el hacking ético o white hacking?

La finalidad del hacking ético es que la empresa, organismo o institución que solicita los servicios pueda salvaguardar y proteger sus activos digitales y la información almacenada, así como garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de sus datos.

Una de las armas más poderosas en la lucha contra los ciberdelincuentes ha sido la de los piratas informáticos. Los profesionales con un profundo conocimiento de cómo penetrar en la seguridad de una infraestructura en línea implementan medidas y cortafuegos comúnmente para encontrar vulnerabilidades que aquellos del otro lado del espectro de piratería moral buscarían explotar.

Objetivos del hacking ético

La misión principal de los hackers éticos es asegurar que las defensas de los sistemas y redes de una organización contra ataques malintencionados sean efectivas. Esta misión fundamental del hacking ético se subdivide en diversos objetivos concretos:

  • Buscar y encontrar vulnerabilidades dentro de los sistemas y las redes de una empresa.
  • Poner a prueba los sistemas  mediante pruebas de penetración.
  • Crear un entorno de pruebas para comprobar redes y sistemas.
  • Elaborar informes para reportar los resultados de las pruebas.
  • Aplicar correcciones y parches que frenen o impidan los ciberataques.
  • Recomendar o establecer soluciones reales y buenas prácticas para evitar vulneraciones de seguridad.

¿Qué hace un hacker ético?

Los hackers éticos son contratados por las empresas y organizaciones para hackear sus propios sistemas informáticos y detectar posibles vulnerabilidades, agujeros de seguridad y puntos de acceso ilegítimo. Este tipo de profesionales se especializan en imitar y perfeccionar las técnicas de los atacantes para prevenir las intrusiones y la explotación de los datos por parte de los hackers maliciosos. Por tanto, los hackers éticos son especialistas en ciberseguridad capaces de realizar tests de penetración de sistemas informáticos y de software con el fin de poner a prueba las defensas del sistema y, posteriormente, fortalecerla.

Auditoría de hacking ético

En una auditoría de hacking ético, los expertos en ciberseguridad colaboran con los propietarios del sistema o red para identificar vulnerabilidades o brechas en la seguridad. A través del análisis y la simulación de ataques, se detectan aquellos puntos que deben ser mejorados y las fisuras que deben ser reparadas o subsanadas de cara a prevenir posibles ataques y violaciones de hackers y piratas informáticos. Para ello se emplean las técnicas, métodos y herramientas propias de los hackers malintencionados. La diferencia es que en este caso la intención es mejorar la seguridad en lugar de aprovecharse de los fallos encontrados con fines delictivos.

Importancia del hacking ético para pymes y empresas

Cada vez es más común el uso de aplicaciones en la nube en las que estas se sincronizan directamente de forma inmedita con los servidores. Este tipo de procesos, que tienen lugar en lo que se ha bautizado como internet de las cosas (tecnología IoT), requieren la interconexión de muchos recursos y múltiples sistemas informáticos implicados. Esto hace que continuamente los hackers con malas intenciones encuentren nuevas oportunidades de ataque y vulnerabilidades, ya que a menudo los nuevos desarrollos tecnológicos no han estudiado los posibles escenarios y problemas de seguridad que pueden surgir.

La importancia del hacking ético radica en la necesidad de blindar la información y los datos privados de una organización contra estos ataques malintencionados, que además están en continua actualización, puesto que los ciberdelincuentes cada vez perfeccionan más sus técnicas de piratería y hacking informático. En la actualidad, el riesgo de ataques informáticos es cada vez mayor debido al mayor peso que tienen las herramientas digitales y tecnológicas en las empresas. En este contexto, los hackers éticos brindan una sustancial ayuda a las empresas y organizaciones contribuyendo a identificar los puntos débiles de sus sistemas y tomar medidas correctivas antes de que estos sean aprovechados por los ciberdelincuentes.

Proceso de trabajo: fases del hacking ético

Reconocimiento

El hacker ético recoge toda la información relativa a los sistemas antes de iniciar las pruebas y ataques simulados.

Escaneo

En esta fase se usan herramientas para identificar datos como las IPs o los certificados digitales de la empresa.

Obtener acceso

El hacker ético accede al servidor y comprueba todas las vulnerabilidades que ha encontrado previamente.

Mantener acceso

El hacker ético debe mantener el acceso al sistema vulnerable para incrementar las posibilidades de éxito del ataque.

Limpiar huellas

El proceso de hacking ético termina con la eliminación de huellas que han quedado tras efectuar las maniobras de piratería.

Técnicas de hacking ético

Los hackers éticos hacen uso de una gran variedad de herramientas y métodos con el objetivo de evaluar la seguridad de los sistemas informáticos y las redes. Algunas de las técnicas de hacking ético más comunes son las siguientes:

Pentesting o pruebas de penetración

Las pruebas de penetración, también conocidas como pentesting, son un tipo de test o examen utilizado por los hackers éticos para forzar las defensas de un sistema y evaluar la eficacia de las mismas. Consiste en simular ataques informáticos reales para identificar vulnerabilidades medir la capacidad de resistencia de los sistemas informáticos, así como el impacto para la empresa en caso de que el ataque fructifere.

Análisis de vulnerabilidades

El análisis de vulnerabilidades es otra de las técnicas que usan los hackers éticos para la detección de posibles vulnerabilidades. Este método se lleva a cabo con herramientas automáticas y manuales que permiten leer y analizar los sistemas en busca de fallos, debilidades y brechas de seguridad.

Escaneo de puertos

A través de esta prueba, los hackers éticos analizan el estado de los puertos de las máquinas o dispositivos conectados a una red de comunicación. De esta manera, se detecta si los puertos están cerrados, abiertos o protegidos por cortafuegos, a fin de identificar las vulnerabilidades de seguridad de los puertos abiertos.

Conviértete en hacker ético

Si te preguntas cómo ser hacker ético, debes saber que aprender lo básico para poder empezar en el hacking ético no es tan complicado como seguramente piensas. Aunque contar con una base o tener estudios avanzados de informática puede resultar de gran ayuda, no es imprescindible para iniciarse en el mundo de la ciberseguridad y convertirse en hacker ético. Actualmente existen programas formativos especializados en ciberseguridad y hacking ético que pueden capacitarte para ejercer la profesión sin necesidad de estudiar ingeniería informática ni realizar un máster en ciberseguridad.

En Emancipatic hemos lanzado para ello un Curso de Ciberseguridad Gratuito de 250 horas en el que puedes aprender hacking ético desde cero y adquirir todos los conocimientos necesarios para convertirte en un hacker ético profesional.

¿Que herramientas se utilizan en el hacking ético?

Para desempeñar el trabajo de hacking ético es necesario dominar distintas herramientas. Entre las más habituales se encuentran las siguientes:

  • Acunetix: una herramienta que permite detectar e informar de forma automatizada sobre todo tipo de vulnerabilidades en aplicaciones web. Compatible con HTML 5 y JavaScript, esta herramienta es útil a la hora de realizar auditorías integrales, gestionar vulnerabilidades y priorizar priorizar riesgos en función de los datos.
  • Invicti: anteriormente conocido como Netsparker, es una herramienta que imita el comportamiento de los hackers con el objetivo de identificar posibles agujeros de seguridad y comprobar si las vulnerabilidades son reales, de forma que acelera el proceso de verificación de las mismas.
  • Intruder: con este programa se pueden realizar escáners automatizados que sirven para localizar debilidades y fallos de seguridad en los sistemas. La ventaja de este software es que especifica los riesgos y amenazas detectados y realiza recomendaciones sobre cómo solucionarlos.
  • Nmap: una herramienta que se utiliza como escáner de seguridad, analizador de puertos y explorador de la seguridad de las redes. También incluye funciones  de transferencia, redirección y depuración de datos, análisis de respuesta y visualización de resultados.
  • Metasploit: plataforma para la realización de pruebas de penetración y explotación de vulnerabilidades. Permite descubrir puntos débiles de los sistemas y poner a prueba los sistemas de seguridad y las aplicaciones.
  • Ettercap: se trata de una herramienta que sirve para rastrear datos protegidos en internet y conexiones en vivo. También permite filtrar contenido, diseccionar activa o pasivamente protocolos, analizar redes y hosting y crear complementos personalizados.
  • Maltego: este software está enfocado a análisis de enlaces y minería de datos. Permite recopilar información en tiempo real sobre el estado de la seguridad de las aplicaciones web. Cuenta además con una biblioteca específica con la que se pueden hallar datos en fuentes abiertas. Es una herramienta muy potente para la visualización gráfica de información.
  • Burp Suite: es un conjunto de soluciones de seguridad web orientada a pruebas de penetración y auditorías de seguridad. Permite identificar vulnerabilidades en aplicaciones y sitios web y evaluar la seguridad de las mismas.

¿Qué habilidades debe tener un hacker ético?

El perfil de un hacker ético es el de una persona apasionada por las tecnologías informáticas y que siempre quiere ir más allá en sus análisis e investigaciones. Para ser un buen hacker ético es necesario, además de tener formación en ciberseguridad, tener una mentalidad inquieta y usar las herramientas y conocimientos disponibles de forma metódica pero también imaginativa.

En cuanto a competencias técnicas, se deben tener conocimientos avanzados de programación, conocer en profundidad el funcionamiento de internet y dominar programas informáticos y métodos de hacking reales. Además, se requieren una serie de soft skills o habilidades transversales, como la resolucion de problemas, la creatividad y la capacidad de abstracción.

¿Cuánto cobra un hacker ético?

El salario bruto de un hacker ético se encuentra entre los 45.000 y los 120.000 euros anuales brutos, en función de diferentes aspectos como la experiencia laboral, el tamaño de la empresa o el nivel de responsabilidad con la que cuenta el profesional.

Sobre EmancipaTIC

5/5

En EmancipaTIC llevamos más de 10 años ayudando a personas en riesgo de exclusión digital, social o laboral. Buscamos favorecer su integración en la sociedad a través de programas de formación tecnológica enfocada a su incorporación al mundo digital o al mercado laboral.

Para ello, contamos con un equipo de profesionales especializados en formación y consultoría para personas desprotegidas o vulnerables, ya sea en el ámbito social, económico o laboral.

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido