Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
GAIA, el asistente de IA que nace para combatir el aislamiento social y emocional de los mayores
gaia asistente ia personas mayores

GAIA, el asistente de IA que nace para combatir el aislamiento social y emocional de los mayores

El impacto de la tecnología en el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores se ha convertido en un área de creciente interés debido a su alto potencial pero todavía insuficiente (o ineficiente) aprovechamiento. La soledad y el aislamiento social son problemas cada vez más presentes en esta población, lo que ha impulsado el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar su día a día.

En este contexto, GAIA surge como una iniciativa revolucionaria que combina inteligencia artificial y robótica para ofrecer un acompañamiento integral a los adultos mayores.

Miguel Esteban, cofundador de GAIA, concede esta entrevista a Emancipatic para profundizar en el origen y los objetivos del proyecto, el cual ha sido reconocido como ganador en uno de los retos del hackathon OdiseIA4Good. A lo largo de la conversación, veremos cómo GAIA busca atender necesidades clave de las personas mayores, desde el acompañamiento emocional hasta el seguimiento del bienestar físico y cognitivo.

Además, descubrimos las innovaciones tecnológicas que permiten a este asistente robótico adaptarse a las particularidades de cada usuario, facilitando su integración en la vida cotidiana. Acompáñanos en esta entrevista para conocer más sobre GAIA y su potencial para transformar la vida de los adultos mayores a través de la tecnología.

-¿Cómo surgió la idea de GAIA y qué necesidades específicas de los adultos mayores busca atender?

La idea de GAIA surgió al observar la creciente problemática del aislamiento social y emocional en los adultos mayores, especialmente aquellos que viven solos. Esta situación incrementa el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.

GAIA fue concebido como un asistente robótico integral que busca cubrir varias necesidades clave: ofrecer acompañamiento emocional constante, facilitar el seguimiento de la salud física y emocional, estimular cognitivamente a través de juegos interactivos y simplificar la conexión con familiares, cuidadores y servicios médicos, brindando así una solución completa y personalizada.

-La soledad en personas mayores es un gran problema para la sociedad. ¿Qué innovaciones plantea GAIA para mejorar la participación y el acompañamiento de los usuarios mayores?

GAIA innova al integrar tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y robótica en un asistente amigable y accesible para los adultos mayores. A través de la interacción personalizada, reconocimiento de voz y expresiones faciales, GAIA adapta sus respuestas y actividades según el estado emocional y físico del usuario.

Además, incluye funcionalidades como juegos interactivos operados mediante voz, videollamadas simplificadas para mantener conexiones sociales, y una aplicación complementaria que permite a familiares y cuidadores estar informados y participar activamente en el bienestar del adulto mayor.

-¿Cómo funciona el monitoreo del bienestar a través del asistente robótico?

GAIA realiza el monitoreo del bienestar utilizando sensores y algoritmos avanzados. Incorpora una cámara y micrófono para captar datos visuales y auditivos, lo que permite detectar signos tempranos de fatiga, depresión o deterioro cognitivo mediante análisis de microexpresiones faciales y tono de voz.

El asistente también mantiene un seguimiento riguroso del cumplimiento de tratamientos médicos mediante recordatorios diarios y reportes sobre la ingesta de medicamentos, enviando alertas oportunas a familiares o profesionales de la salud ante cualquier irregularidad detectada a través de una aplicación que recoge los datos del usuario y permite configurar el asistente.

-¿Cómo planeáis hacer accesible GAIA para personas mayores con distintos niveles de familiaridad con la tecnología?

Para hacer GAIA accesible, nos enfocamos en desarrollar una interfaz de uso intuitivo basada principalmente en comandos de voz, minimizando la necesidad de interacción física con dispositivos.

Además, ofrecemos soporte técnico continuo y capacitación inicial personalizada tanto para los usuarios como para sus familiares. Asimismo, crearemos comunidades virtuales de apoyo donde los usuarios puedan compartir experiencias y consejos para facilitar aún más la adopción de la tecnología.

-¿Qué papel juegan los algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y visión artificial en la personalización de la experiencia de usuario?

Los algoritmos de procesamiento de lenguaje natural permiten a GAIA entender, interpretar y responder al usuario en lenguaje humano, reconociendo contextos emocionales y generando conversaciones naturales y adaptadas al estado del usuario.

La visión artificial complementa esta interacción analizando en tiempo real las expresiones faciales y gestos del usuario, detectando emociones, fatiga o desinterés, lo que permite personalizar aún más la experiencia, ajustando actividades y sugerencias al estado emocional y cognitivo específico de cada persona.

-¿Qué supone para vosotros haber sido galardonados como reto ganador de OdiseIA? ¿Qué impacto tienen este tipo de convocatorias para proyectos como el vuestro?

Recibir el galardón de OdiseIA es un importante reconocimiento al esfuerzo innovador y al impacto social positivo de GAIA. Este premio aumenta nuestra visibilidad, fortalece la credibilidad del proyecto frente a potenciales usuarios, aliados estratégicos y entidades financiadoras.

Además, participar en este tipo de convocatorias facilita el acceso a recursos, colaboraciones estratégicas y posibles fuentes de financiación, acelerando así el desarrollo y la implementación efectiva de nuestra solución en el mercado.

-¿Cuáles son los principales desafíos que tenéis por delante en el desarrollo e implementación del proyecto?

Entre los principales desafíos que enfrentamos está la adaptación tecnológica continua para garantizar que GAIA sea accesible y amigable para usuarios con diferentes niveles de familiaridad tecnológica. También nos esforzamos por cumplir estrictamente con normativas legales de protección de datos personales.

Otro desafío clave es superar posibles resistencias iniciales en los usuarios menos habituados a la tecnología, lo que implica un enfoque cuidadoso en educación y acompañamiento durante la implementación inicial del asistente.

-¿Habéis realizado pruebas piloto con usuarios reales? ¿Qué aprendizajes se han obtenido de esas experiencias?

Actualmente nos encontramos en fase avanzada de desarrollo y próximamente realizaremos pruebas piloto con usuarios reales. De las experiencias iniciales realizadas en entornos controlados, hemos aprendido la importancia crucial de ofrecer una interfaz extremadamente sencilla, natural e intuitiva, que priorice comandos por voz sobre interacciones físicas.

También hemos detectado que un soporte técnico cercano y accesible es fundamental para asegurar una adopción efectiva y una buena experiencia por parte de los usuarios mayores.

-De cara al futuro, ¿qué mejoras o nuevas funcionalidades os gustaría incorporar a GAIA?

Mirando hacia adelante, aspiramos a integrar GAIA con dispositivos de salud portátiles (wearables) que permitan un seguimiento aún más preciso del bienestar físico de los usuarios.

También queremos desarrollar programas avanzados de entrenamiento cognitivo totalmente personalizados y robustecer la capacidad predictiva del sistema para anticipar problemas de salud y emocionales, ofreciendo recomendaciones preventivas cada vez más precisas y útiles.

Además, planeamos expandir nuestras funcionalidades para incluir más servicios de apoyo social y médico, fortaleciendo así nuestro impacto integral en la calidad de vida de los adultos mayores.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido