La memoria y el cerebro en general siguen siendo un gran misterio para la ciencia, pero si algo sabemos es que entrenar la mente funciona. Y sí es con juegos, acertijos o pasatiempos, mejor que mejor.
Los juegos de memoria para personas mayores no solo pueden ser interesantes y entretenidos, sino que también pueden mejorar la memoria, las habilidades de la vida diaria y la salud mental en general.
Juegos cerebrales para personas mayores que mejoran la salud mental y fomentan el envejecimiento activo
Ejercitar la mente para mantenerla activa es tan importante como mantener la forma física y la fuerza en la tercera edad. A medida que envejecemos, la salud mental suele ser una parte importante para poder vivir de forma independiente.
Para garantizar que el cerebro funcione lo mejor posible, la mente necesita ser desafiada cada día. Afortunadamente, ejercitar la mente puede ser divertido y fácil de hacer gracias a juegos rápidos, tareas y actividades que pueden ser disfrutadas en cualquier lugar y por cualquier persona.
En emancipaTIC hemos recopilado algunos de los mejores juegos y actividades de entrenamiento cerebral que son especialmente adecuados para las personas mayores, y que seguro que son divertidos y eficaces. Pruébalos y encuentra con cuál te entretienes más.
Sopas de letras
Las sopas de letras son un reto divertido que puede hacer que el cerebro se ponga en marcha y que la mente trabaje. Aunque no se resuelvan todos los enigmas de una sopa de letras, el mero hecho de intentar averiguar la respuesta, trabajar con otras personas y esforzarse, es lo que marca la diferencia para la salud del cerebro. Aquí puedes encontrar varias para hacerlas online.
Sudoku para todos
El sudoku es un juego cerebral brillante para personas de todas las edades y capacidades. En pocas palabras, el sudoku es un juego de lógica de origen japonés que implica la resolución de problemas y la búsqueda de patrones numéricos. Las habilidades desarrolladas con este juego tienen implicaciones en el mundo real al ayudar a los adultos mayores a evaluar las repercusiones de las decisiones a las que se enfrentan cada día.
Como el Sudoku es un desafío, completar los rompecabezas también puede dar una gran sensación de logro el resolverlo completamente, ayudando también a mejorar el circuito de recompensa, causante de buena parte de nuestra felicidad. Para empezar, aquí puedes encontrar varios sudokus online.
Puzzles y rompecabezas de los grandes
¿Has visto los enormes puzzles de más de 1.000 piezas? Para muchos, los rompecabezas y puzzles pueden ser el primer juego de entrenamiento cerebral al que jugamos cuando somos niños. Sin embargo, a medida que envejecemos, no debemos olvidar lo eficaces que son para estimular la mente. Otro beneficio de los rompecabezas es que pueden ayudar a las personas mayores a relajarse, ya que reducen la presión arterial y disminuyen la frecuencia respiratoria.
El ajedrez: todo un clásico
Cerramos el listado con el ajedrez. Un juego o deporte que existe desde hace siglos, pero a menudo se pasa por alto como un juego que puede mejorar la salud cerebral y el bienestar mental. El ajedrez tiene que ver con la estrategia, la planificación y la capacidad de pensar de forma innovadora; en pocas palabras, es una actividad estupenda para personas de todas las edades.
Algunas personas pueden evitar el ajedrez, pensando que hay que ser un genio para jugar, pero no es así: con conocer sus reglas básicas y tener un contrincante de nivel similar es tan sencillo (al inicio) como otros juegos de mesa. También se puede jugar al ajedrez online, si se está solo o se necesita repasar las habilidades.
Esperamos que este repaso te haya dado algunas ideas para dedicar tu tiempo libre con entretenimientos que además son productivo. Si tras jugar o hacer un acertijo te quedas con ganas de moverte físicamente también un poco, aquí te contamos algunos deportes para personas mayores que puedes practicar.