Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
M. Troncoso, CEOMA: «Las personas mayores deben ser escuchadas, no solo oídas»
entrevista marina troncoso ceoma

M. Troncoso, CEOMA: «Las personas mayores deben ser escuchadas, no solo oídas»

El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores se presenta como un espacio clave para reivindicar el papel activo de las personas mayores en la sociedad, promoviendo su participación en la toma de decisiones y fomentando un envejecimiento digno, saludable e inclusivo.

La edición de este año, que se celebra en Vigo el 24 y 25 de abril, reunirá a expertos en humanismo digital, empleo sénior, participación social y bienestar, lo cuales abordarán los principales desafíos a los que se enfrenta este colectivo, con una perspectiva intergeneracional que busca fortalecer la cohesión entre generaciones.

En este contexto, en Emancipatic, como entidad comprometida con la inclusión digital y la autonomía de las personas mayores, respaldamos esta iniciativa como parte de su misión de reducir la brecha digital y garantizar que la tecnología sea una herramienta accesible para todos. Trabajamos en el desarrollo de estrategias y programas que faciliten la adaptación de los mayores a un mundo cada vez más digitalizado, promoviendo su participación activa en la sociedad.

Para conocer más sobre los objetivos y retos de este Congreso, entrevistamos a Marina Troncoso, vicepresidenta de CEOMA, quien nos ofrece su visión sobre el impacto del talento sénior, la necesidad de impulsar políticas inclusivas y el papel fundamental de las organizaciones de mayores en la construcción de una sociedad para todas las edades.

-El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores busca reivindicar el papel activo de las personas mayores en la sociedad. ¿Cuáles son los principales objetivos de esta edición y qué espera lograr con este encuentro?

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) pretendo con este congreso que las personas mayores puedan expresar su opinión y sus necesidades con la finalidad de fomentar con medidas proyectos adecuados un envejecimiento activo y saludable; vigilante
y exigir el buen trato a las personas mayores, potenciar el trabajo más allá de los 50 años, impulsar el humanismo digital, la economía
plateada, las organizaciones amigables con las personas mayores, que son algunos de los temas que se analizarán en las distintas sesiones de debate.

-El congreso reúne a expertos en humanismo digital, empleo sénior, participación social, bienestar… Uno de los propósitos es abordar estos temas desde una perspectiva intergeneracional. ¿Por qué?

Vivimos en una sociedad donde la comunicación es instantánea, lo que puede provocar distintos tiempos de respuesta entre las generaciones jóvenes y las mayores, por lo que es muy importante la comunicación y el contacto intergeneracional y promover una mayor comprensión y respeto entre todas las generaciones, para disfrutar de una sociedad para todas las edades.

-La lema del congreso es ’25 años apostando por el talento sénior’. A lo largo de estos años, ¿cuáles crees que han sido los mayores avances en el reconocimiento del talento y la experiencia de las personas mayores? ¿Y qué desafíos siguen pendientes?

Todavía no se valora en toda su importancia el talento senior en las empresas; este talento no es más que el conocimiento y la experiencia adquiridos a lo largo de una trayectoria laboral. Algunos estudios afirman que el 75% del talento senior querría seguir trabajando después de la edad de jubilación, y si este trabajo no puede ser remunerado, se deben aportar soluciones y ofertas para que los seniors participen puedan en la sociedad aportando su valor, desarrollando sus habilidades y sintiéndose activos y útiles.

-Desde CEOMA se reclama un ‘plan de choque’ para los parados mayores de 50 años y programas de mentoring. ¿Qué medidas concretas creen que deben implementarse para mejorar la empleabilidad del talento sénior?

Las empresas deben tener estrategias para retener a profesionales senior y que puedan ocupar los puestos en los que desarrollar sus conocimientos, con programas de actualización y/o planes de adaptación a las fortalezas y prioridades del talento senior.

-Uno de los retos que se plantean es la necesidad de que las personas mayores sean escuchadas en la toma de decisiones. ¿Cree que actualmente las administraciones públicas y las empresas tienen en cuenta la voz de los mayores en el diseño de políticas y estrategias?

lamentablemente ni las empresas (en su mayoría) ni las administraciones públicas escuchan la voz de las personas mayores. Tal vez oigan esta voz, como en el Consejo Estatal de Personas Mayores, por ejemplo, ahí se debaten los asuntos de las personas mayores por sus representantes mayores, pero solamente es un órgano asesor, con lo que sus reclamaciones, la mayoría de las veces, quedan en «papel mojado». Nos oyen, pero no nos escuchen.

-La digitalización avanza rápidamente, y muchas personas mayores sienten que pueden quedar rezagadas. ¿Cómo puede el humanismo digital garantizar que la tecnología sea una herramienta de inclusión y no un factor de exclusión?

El humanismo digital sostiene que la tecnología digital debe utilizarse para mejorar la vida humana y promover valores humanísticos, como la inclusión y promover el bienestar. Se deben crear plataformas accesibles y fáciles que puedan usar todas las personas, independientemente de sus conocimientos y/o habilidades técnicas, teniendo en cuenta las diferentes perspectivas y necesidades, incluyendo la promoción de la inclusión de grupos potencialmente marginados en la industria tecnológica.

-¿Qué papel pueden jugar las organizaciones de mayores en la reducción de la brecha digital y en la creación de nuevas tecnologías inclusivas?

A través de las organizaciones de mayores como CEOMA, se elaboran estudios y se hacen encuetas para conocer las necesidades y las demandas de las personas mayores.

Respecto a la brecha digital, se toman como cursos gratuitos para el conocimiento y manejo de estas tecnologías, que resultan muy efectivas, pues la brecha digital ha disminuido enormemente en los dos últimos años. Además, se aplican planos de humanismo digital para que las tecnologías sean inclusivas.

-España es uno de los países más longevos de Europa. ¿Cómo podemos transformar este envejecimiento en una oportunidad para la sociedad y aprovechar mejor el talento y la experiencia de las personas mayores?

El envejecimiento es un factor positivo, pues indica que vivimos más años y debemos disfrutarlos. Para vivir mejor esos años, se deben haber políticas enfocadas en aprovechar al máximo las capacidades de las personas mayores, pudiendo participar de una manera activa en la sociedad y en la toma de decisiones que les afectan directamente.

También hay que abordar de una forma global las cuestiones relacionadas con la edad, la prevención de la dependencia, fomentar hábitos saludables, garantizar la seguridad económica, facilitar la movilidad, ofrecer actividades que den sentido a la vida de las personas mayores, redefinir los cuidados. En todas estas expectativas para tener una longevidad digna, deben participar las personas mayores aportando su experiencia y talento senior.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido