La jornada ‘Promover el envejecimiento activo desde el voluntariado’, organizada por la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid y celebrada en el Centro Alzheimer Reina Sofía de Vallecas, congregó a expertos de diferentes entidades que dialogaron sobre los beneficios y soluciones que puede aportar el voluntariado al envejecimiento activo y saludable.
Emancipatic estuvo presente en la jornada a través de un vídeo en el que Carlos Mateos, vicepresidente de la entidad, advirtió sobre el riesgo de exclusión digital que enfrentan muchas personas mayores en un entorno cada vez más digitalizado.
La necesidad de una alfabetización digital para superar la brecha digital
Tal y como señaló el portavoz de Emancipatic, vivimos en un mundo hiperconectado en el que se recurre constantemente al teléfono móvil, al ordenador o a la tablet para realizar todo tipo de gestiones: desde trámites con la administración y los bancos hasta compras o comunicación con familiares.
Sin embargo, Mateos recalcó que muchas personas mayores no disponen de la formación ni de las habilidades necesarias para utilizar estas tecnologías, lo que puede llevarlas a una situación de aislamiento.
«El aislamiento digital es el mayor riesgo que podemos encontrar en las personas mayores en relación con las tecnologías», afirmó Mateos, que también subrayó la importancia de desarrollar una labor de concienciación social para evitar esta brecha.
En este sentido, destacó el papel de los voluntarios de asociaciones, que pueden ayudar a los mayores a «acceder a competencias digitales básicas para que no dependan de terceros para cualquier pequeño trámite: hacer una compra, una gestión con el banco o con la administración, pagar impuestos…».
Asimismo, reclamó que esta responsabilidad se extienda también a las administraciones y a las empresas, a las que ha instado a tener en cuenta la accesibilidad en el diseño y desarrollo de tecnologías. «No puede ser que cuando se realiza una aplicación o se pone en marcha una tecnología no se tenga en cuenta que hay personas que no tienen las competencias adecuadas para poder manejarse en ella», criticó.
Mateos recordó que ya existe una legislación europea que obliga a contemplar la accesibilidad en los desarrollos digitales, e insistió en que la innovación debe ser inclusiva desde su origen. «Desde Emancipatic pedimos a todos que nos ayudéis a llevar este mensaje más allá de solamente los mayores: a las empresas y a cualquiera que quiera desarrollar innovación, que tenga en cuenta a las personas mayores y su alfabetización digital, necesaria para que ningún mayor quede aislado», concluyó.
Los retos tras la jubilación para envejecer con bienestar
Por su parte, Gonzalo Berzosa, presidente de CEATE, expuso en su conferencia, titulada ‘Envejecimiento activo y voluntariado desde el ámbito psicosocial’, los principales retos y cambios que experimentan las personas cuando llegan a la edad de jubilación, una etapa en la que a menudo se sufre una falta de motivación o propósito. «Una jubilación sin objetivos es una jubilación sin sentido«, señaló.
El directivo también afirmó que el desafío fundamental es «envejecer con bienestar» y que «el voluntariado es un recurso para conseguirlo».
El programa de la jornada contó con dos mesas de experiencias que trataron sobre el acceso y uso de la tecnología y los proyectos de voluntariado intergeneracional. En ellas participaron representantes expertos de Grandes Amigos, Fundación Gregal y Cruz Roja, entre otros.
La jornada concluyó con el anuncio por parte de la Escuela de Voluntariado de la apertura de tres meses de trabajo en los que los técnicos de las diferentes entidades participantes podrán participar ofreciendo su visión sobre los temas que afectan a las personas mayores jubiladas.
Entre las principales claves que se derivan de la cita podemos mencionar la reivindicación de un voluntariado «de y con los mayores», la necesidad de desarrollar programas de voluntariado en el ámbito rural y la importancia de la comunicación y difusión de estas iniciativas en aquellos espacios en los que las personas mayores están más presentes, para que así puedan informarse y acceder a ellos.
También se pusieron sobre la mesa cuestiones como la necesidad de adaptar los voluntariados al entorno o de que sean apoyados y reconocidos de manera adecuada por las instituciones.