Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
emancipaTIC se alía con al app Nextdoor para recuperar las conexiones en los barrios de siempre con la tecnlogía de ahora
emancipatic nextdoor

emancipaTIC se alía con al app Nextdoor para recuperar las conexiones en los barrios de siempre con la tecnlogía de ahora

En emancipaTIC tenemos como reto buscar formas para ver cómo la tecnología puede ayudar a eliminar la brecha generacional consiguiendo precisamente que los seniors y personas mayores usen internet y todo las oportunidades que nos ofrece. Pero también nos apasiona ver cómo las nuevas herramientas pueden recuperar y fomentar valores que en ocasiones parece que se están perdiendo. 

Uno de estos valores en retroceso son las conexiones vecinales y de barrio que antes se daban pero que el crecimiento de las ciudades y fenómenos como la gentrificación o la pérdida de los negocios locales hacen que cada vez sean más difíciles. Para fomentarla y apoyarnos en la tecnología para ello desde emancipaTIC hemos llegado a un acuerdo de colaboración con Nextdoor.

¿Qué es Nextdoor?

Nextdoor es una especie de red social hiperlocal para barrios y vecindarios.

Es el lugar donde los vecinos y vecinas nos encontramos, donde damos la bienvenida a los recién llegados, donde intercambiamos recomendaciones y nos informamos de lo que está pasando en el barrio. Donde apoyamos al comercio y las asociaciones locales. Aquí nos prestamos herramientas, regalamos lo que no utilizamos o vendemos un sofá. ¿Y tú? Empieza a sacar provecho de lo que tienes a tu alrededor. Te damos la bienvenida al barrio.

Esto quiere decir que al igual que Facebook nos permite que nos conectemos con personas de todo el mundo, en Nextdoor (la Puerta de al lado o La Puerta Siguiente, en castellano) se fomentan las conexiones puerta con puerta, con nuestro vecino o vecina del quinto o con el panadero de la esquina, todo ello impulsado por una red de recomendaciones, consejos y descuentos en los comercios y establecimientos de proximidad. La empresa fue fundada en 2008 y tiene su sede en San Francisco, California. Nextdoor se lanzó en los Estados Unidos en octubre de 2011 y actualmente está disponible en 11 países, entre los que está España, donde su colaboración con emancipaTIC es clave para su crecimiento.

¿Pero cómo puedo usar Nextdoor? Para ello, debemos acudir a su página web (haz clic aquí) y registrarnos desde la web introduciendo código postal, dirección e e-mail o también descargando la aplicación en nuestro teléfono es iOS o Android:

emancipaTIC se alía con al app Nextdoor para recuperar las conexiones en los barrios de siempre con la tecnlogía de ahora
Así es el registro en Nextdoor

Una vez en la app, nos registraremos con nombre y contraseña y nos pedirá algunos datos para conocernos como vecinos, así como información para verificarnos, ya que algo muy importante para esta aplicación es que sus usuarios registrados sean 100% reales. Desde ella después podremos:

  • Ver noticias e información relevante de vecinos/as, comercios e instituciones públicas en tiempo real.
  • Conectarnos al instante con vecinos/as, comercios y todo lo que pasa cerca de nosotros.
  • Y todo en un entorno seguro donde todos los vecinos están verificados.

La colaboración entre emancipaTIC y Nextdoor: prevenir la soledad en los barrios de las personas mayores

Según un estudio reciente realizado por Nextdoor a miles de vecinos, el 61% de los usuarios y usuarias conocía a alguien que había pasado por momentos de soledad no deseada. Además, el 52% de ha sentido soledad a veces, y un 13,9% la vive frecuentemente. La soledad no deseada se puede solventar gracias a la relación «de vecinos vecinos». En ese sentido, Nextdoor crea comunidad y aporta valor a través de su red de personas conscientes y conectadas.

Nextdoor lanza anualmente, la campaña contra la soledad no deseada a la que llamamos en esta ocasión Cuenta Conmigo” en nuestra colaboración desde emancipaTIC.

«Cuenta conmigo» quiere combatir la soledad no deseada en los barrios. Se ha lanzado antes de Navidad con el objetivo de combatir la soledad en las fechas más señaladas, pero también después de esta fecha festiva.

En 2020, especialmente después de un confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, vecinos y vecinas de toda España admitían sentirse solos. Había personas de todas las edades y de barrios diferentes que no sabían cómo lidiar con este sentimiento nuevo para muchos; un 52% nos dijo que a veces se sentía solo/a, y un 13.9% confirmó sentirse así frecuentemente, según un estudio hecho por Nextdoor a miles de vecinos de España en Noviembre de 2020.

Por eso, decidimos empezar, junto a un grupo de expertos en soledad y algunos colaboradores, una campaña de concienciación, activación y ayuda real, ¡y los resultados han sido excepcionales! Nuestras expertas han hablado de la soledad en personas jóvenes, mayores e incluso dentro de las mismas familias antes y durante la pandemia, nos han dado ideas y consejos para evitarla. Nuestros vecinos/as han ofrecido su ayuda real y desinteresada, destacando la ayuda a las personas mayores

Objetivos que se pretenden alcanzar con la actuación

La necesidad central de unirnos a Nexdoor ces crear valor a las personas mas vulnerables y a la sociedad en su conjunto aprovechando nuestra capacidad de intermediación eficaz entre todos los actores y nuestra experiencia en la gestión de procesos basados en la tecnología e innovación social.

Este conocimiento nos permiten operar en una economía que gracias a las TICs y a otros avances técnicos tiende al “coste marginal cero”, lo que hace casi ilimitadas sus potencialidades de creación y distribución del valor entre los usuarios beneficiados.

El modelo apunta al desarrollo de formas colaborativas de co.creación- co- producción capaces de integrar las diferentes iniciativas que de forma autodirigidas y colaborativas en redes añadan eficiencia y resultados con beneficios claros para los usuarios.

En palabras de José Manuel Azorín, presidente de emancipaTIC:

El Propósito es disminuir la “Brecha Digital” de manera amigable, tomando un café, en un paseo, haciendo una fotografía o buscando un recurso, etc. Ser conscientes que nuestra ayuda personal en la divulgación y ayuda a otras personas cercanas a veces es la mejor manera de interesarles a que den pasos decisivos y  posteriormente puedan asistir a nuestros Talleres y/o realizarnos consultas.

Las personas mayores, son los que tienen mayores dificultades para integrar la tecnología en sus vidas, aunque no por falta de ganas. Debemos pensar que el uso del dispositivo móvil en sí puede presentar ciertas dificultades, debido a los problemas auditivos o de visión que la población de esta edad suele empezar a manifestar.

Otra dificultad con la que se encuentran es el lenguaje empleado. Tenemos tan interiorizado el lenguaje tecnológico y lo empleamos de una manera natural, pero se nos olvida que no todo el mundo lo conoce.

Por tanto, aunque están plenamente capacitados para poder integrarse en este mundo tecnológico, tienen ciertas barreras que les van excluyendo y hacen que formen parte de la conocida como brecha digital.

La alianza entre Nextdoor y emancipaTIC busca disminuir esta brecha digital y volver a hacer de los barrios una red viva de conexiones entre vecinos y vecinas que también ayuden a reducir la brecha generacional y digital, con el apoyo de la tecnología.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido