De vez en cuando cambiar de look puede ser muy positivo. Nos invita a renovarnos, a vernos distintos y sentirnos más confiados frente a los nuevos retos que se nos presentan. La imagen que proyectamos hacia el exterior, también habla por nosotros. Igual que nosotros hemos ido cambiando, mejorando y puliendo nuestros objetivos con el tiempo, nuestra imagen también debe cambiar para mostrar lo que realmente es emancipaTIC, por eso estrenamos nueva web y nuevo logo.
Una web inclusiva
El objetivo de emancipaTIC es participar en la construcción de una sociedad más inclusiva, especialmente con las personas mayores, a través de la tecnología. Por eso, considerábamos esencial que nuestra web fuera un ejemplo de cómo debería ser una plataforma que tenga en cuenta a los mayores.
En España viven unos 8,4 millones de personas con más de 65 años. No todos ellos utilizan internet ¡por supuesto!, pero sin duda en un sector que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar plataformas online, porque cada vez son más las personas usuarias que crecen dentro de ese rango de edad. Y sino atento a algunos datos de la UDP:
- En los últimos años el número de usuarios habituales de internet mayores de 65 años ha aumentado un 39,2%.
- Entre quienes sí acceden a internet, el grupo mayoritario (26% del total) lo hace más de una vez al día.
- El 73,5% considera que internet reduce la soledad de las personas mayores.
¿Qué hemos tenido en cuenta en emancipaTIC a la hora de diseñar la nueva web?
La mayoría de personas que trabajan en el sector tecnológico son jóvenes, así que es muy fácil que diseñen las plataformas y dispositivos para gente joven, y omitan las necesidades de otros grupos con capacidades diferentes de visión, memoria o experiencia previa con la tecnología.
Desde emancaipaTIC sabemos la importancia de hacer accesible la tecnología para que las personas mayores puedan participar plenamente en la sociedad, por eso hemos tenido en cuenta los siguientes puntos:
Visión
A medida que avanza nuestra edad, las gafas se vuelven una herramienta inseparable, por eso es tan importante tener en cuenta las dificultades de visión a la hora de diseñar una página web.
Hemos elegido un tamaño de letra grande para evitar las dificultades que comportan la letra pequeña. Además, hemos elegido una tipografía sencilla y clara, poniendo atención en que haya suficiente contraste entre el color de la letra y el fondo para mejorar al máximo la legibilidad.
Habilidad motora
La habilidad con nuestras manos también es algo que se deteriora con la edad, por eso es importante evitar pequeños botones que requieren hacer clic en lugares muy específicos. ¿Cómo lo hemos solucionado? Con botones grandes y visibles que amplíen la zona clicable.
Además nos hemos basado en un diseño responsive. ¿Qué quieres decir eso? Que la web se adapta a cualquier dispositivo desde el que nos conectemos y se visualiza correctamente: ordenador, tableta o móvil. Los botones clicables en el ordenador, se transforman en grandes botones táctiles en la tableta o el móvil.
Experiencia previa con la tecnología
Queremos que cada vez más personas mayores venzan los miedos que tienen frente a la tecnología, pero mientras trabajamos en ello desde nuestra área formativa, hemos intentado hacer una web que no asuma que las personas que nos leen tienen conocimientos previos. Así la web es accesible a todos, para las personas expertas en internet y para las que están dando sus primeros pasos.
Para ello hemos ido haciendo distintas pruebas y testándolas con personas de más edad para ir encontrarnos posibles mejoras y comprobar el grado de usabilidad.
Atención
Las personas senior somos mucho más minuciosas y dedicamos el tiempo necesario a cada aspecto. No somos muy fans de la multitarea. Así que hemos dividido los apartados de la web en diferentes áreas evitando las multifunciones.
En cada área podrás encontrar textos claros y explicativos de cada servicios, con un vocabulario sencillo y con los aspectos más destacados en negrita.
Nuevo logo
El logotipo es una pieza fundamental en la imagen de marca de cualquier organización. Para emancipaTIC es un elemento diferenciador que nos ayuda a la hora de transmitir nuestra identidad y valores.
Se trata de un logotipo inspirado en el mundo de la tecnología, con una tipografía redondeada y actual y una gama de colores azules. ¿Por qué el azul? El azul oscuro está inspirado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr objetivos, porque solo conseguiremos un mundo más inclusivo si trabajamos desde los distintos sectores de forma colaborativa.
A partir de ese azul oscuro hemos creado una gama de colores que encaja a la perfección con el logotipo. Además, ¿sabías que el azul es el color de la confianza?.
Respecto al nombre, lo hemos dividido el nombre en dos zonas: por un lado la palabra “emancipa”, y por otro lado las siglas “tic”, que destacan y sobresalen al ir incluidas dentro de una flecha. Esta flecha señala hacia el resto de logo, es un claro reflejo de la intención de emancipaTIC de acercar las tecnologías a las personas mayores.
Por supuesto también estamos presentes en las redes sociales– en Linkedin y Facebook, por ahora- por eso hemos creado un icono representativo para dichas plataformas.
Cada día nos relacionamos más a través de plataformas digitales: trámites administrativos, videollamadas con nuestros seres queridos, cursos online… El mundo online forma parte del día a día de la sociedad, por eso es importante hacer tecnología e interfaces inclusivas para que todas las secciones de la población puedan ser plenamente partícipes y no se sientan excluidas.
Si queremos mejorar la vida de las personas, hagamos las tecnologías más accesibles. Desde emancipaTIC lo hacemos a través formación tecnológica para personas mayores, asistencia legal gratuita y asesorando a entidades y organizaciones sobre cómo hacer sus productos digitales más accesibles.