Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Edadismo o discriminación por edad ¿Cómo combatirlo?
persona mayor

Edadismo o discriminación por edad ¿Cómo combatirlo?

No podemos restarnos años. Tenemos la edad que tenemos. Pero cuando la edad se convierte en una etiqueta que se utiliza para categorizar y dividir a las personas ocasionándoles daños o desventajas, estamos frente al edadismo. Una forma de discriminación, tan dañina como cualquier otra, pero menos visibilizada y, en consecuencia, menos combatida socialmente.

Según el primer Informe Mundial sobre Edadismo realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada dos personas tienen actitudes discriminatorias contra las personas mayores. Y en Europa, que es la única región de la que se dispone de datos, una persona de cada tres afirma haber sido objeto de edadismo.

¿De dónde surge el edadismo?

La naturaleza del edadismo surge de los estereotipos – cómo pensamos- , los prejuicios – cómo nos sentimos-  y la discriminación – cómo actuamos- hacia las personas en función de su edad.

Puede afectar a todas las edades y adoptar diferentes formas. Por ejemplo, un adolescente ridiculizado por intentar iniciar un movimiento político; una persona mayor que es rechazada en una entrevista de trabajo por su edad; o la discriminación en el acceso a los servicios sanitarios, que se hizo dramáticamente patente en el inicio de la pandemia, cuando la saturación de hospitales y la escasez de respiradores desembocó en una menor atención a pacientes de más edad.

edadismo

Tipos de edadismo y cómo combatirlos

El edadismo puede ser institucional, interpersonal o autoinfligido.

Edadismo institucional

Es el que se refiere a las leyes, reglas, normas sociales, políticas y prácticas de las instituciones que restringen injustamente las oportunidades y perjudican sistemáticamente a las personas en razón de su edad.

Se combate fortaleciendo las políticas y leyes contra el edadismo – tanto a nivel local, nacional e internacional -, y cambiando aquellas leyes vigentes que permiten la discriminación por motivos de edad. Y es necesario ir un paso más allá, y generar organismos de vigilancia que aseguren la aplicación de esas leyes y la mejora en términos de igualdad y derechos humanos.

Edadismo interpersonal

El edadismo interpersonal surge en las interacciones con otros/as, y adopta distintas fórmulas:

  • Faltando al respeto o siendo condescendiente
  • Ignorando sus puntos de vista en la toma de decisiones
  • Evitando el contacto y las interacciones
  • Usando un tono demasiado complaciente y vocabulario y oraciones simples, asumiendo que los adultos mayores son menos capaces. Esta actitud los infantiliza y aumenta la probabilidad de que otros les vean como incompetentes e incapaces.

La educación y el contacto intergeneracional tienen aquí un papel muy importante en la lucha contra el edadismo. Desde la escuela primaria hasta la universidad, y tanto en contextos formales como informales, es esencial disipar las ideas erróneas sobre los distintos grupos de edad y reducir los prejuicios y la discriminación con información precisa y ejemplos que contrarresten los estereotipos.

Se ha demostrado que el contacto entre distintas generaciones es una herramienta fantástica para eliminar prejuicios y romper estereotipos – tanto hacia las personas mayores como hacia la juventud-. ¿Y si promovemos más proyectos intergeneracionales?

edadismo

Edadismo autoinflingido

A veces, somos nosotros mismos quienes tenemos internalizados algunos discursos basados en prejuicios y estereotipos. Una especie de Pepito Grillo, que nos repite mensajes limitantes y negativos relacionados con la edad.

Un ejemplo con el que nos encontramos muchas veces en emancipaTIC es que las personas mayores no pueden aprender nuevas habilidades o emprender un nuevo pasatiempo, una idea totalmente falsa. Y sino que se lo pregunten a todos alumnos y alumnas que han pasado por nuestros cursos de competencias tecnológicas dirigidos a personas mayores.

La discriminación por edad autoinflingida puede tener un grave impacto en la salud y el bienestar de las personas, por eso es importante poner en valor el papel de los mayores en la sociedad, empoderarles y contribuir a mejorar su autoconcepto, su autonomía y su autoestima.

Estas son algunas ideas para combatir el edadismo a todos los niveles, desde las instituciones a cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. Como sociedad debemos seguir avanzando en la eliminación la discriminación por edad y empoderando a las personas mayores. Desde emancipaTIC seguiremos trabajando para hacer la sociedad más inclusiva y fomentar el envejecimiento saludable y nos unimos al movimiento para cambiar el discurso sobre la edad y el envejecimiento  ¿Te unes?

 

2 comentarios en «Edadismo o discriminación por edad ¿Cómo combatirlo?»

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido