Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
Humanismo digital, ética y tecnología al servicio de las personas mayores

Humanismo digital, ética y tecnología al servicio de las personas mayores

En una era dominada por la inteligencia artificial, la hiperdigitalización y la automatización, la corrientes del humanismo digital surge como una respuesta ética y necesaria para garantizar que la tecnología no reemplace lo humano, sino que lo potencie. Así quedó de manifiesto en la mesa celebrada en el marco del XII Congreso Nacional de CEOMA, donde expertos de diferentes disciplinas debatieron cómo aplicar la tecnología sin que interfiera en la vida cotidiana, especialmente en el contexto del envejecimiento activo.

Una tecnología invisible pero útil

«La tecnología debería ser invisible a los ojos y que se integre plenamente en los domicilios y los entornos donde hacemos vida social, sin interferir en nuestra cotidianidad», afirmó Silvia Movellán Viaña, jefa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica. Su declaración resume el espíritu del Humanismo Digital: una tecnología presente, pero no invasiva, que facilite la vida sin dictarla.

Ética frente a algoritmos

Desde la filosofía, la ética y la cultura digital, los ponentes coincidieron en que el principal reto de nuestra época no es solo técnico, sino también moral. «La tecnología no tiene ética, pero nosotros sí. ¡Que la IA no sustituya nuestras decisiones!», alertó María Cano Bonilla, pensadora y especialista en ética e inteligencia artificial.

El humaniHsmo digital, como explicó Oriol Vicente Campos, coordinador del Clúster de Innovación en Patrimonio Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona, «es una corriente filosófica que busca usar la tecnología para multiplicar nuestras posibilidades y promover el valor humano». Una visión optimista, compartida también por José Manuel Azorín-Albiñana, presidente de Emancipatic, quien se definió como «tecno-optimista», pero advirtió que para enfrentarse a las máquinas «hace falta sabiduría y serenidad humana».

Personas mayores y tecnología: rompiendo estereotipos

Uno de los grandes malentendidos del proceso de digitalización es el supuesto rechazo de las personas mayores al mundo digital. Sin embargo, Francisco Gómez Nadal, coordinador general de UNATE (Universidad Permanente), desmint esta creeencia rotundamente: «Uno de los mitos edadistas es que las personas mayores rechazamos el mundo digital, y no es cierto. Nos acercamos en la medida que lo deseamos, aceptando algunas cosas y huyendo de otras que no queremos».

La clave, como indicó el ingeniero y formador en ciberseguridad Roberto López Pensado, es que «cada persona tiene que utilizar la tecnología según sus necesidades e ir introduciéndose poco a poco, sin buscar necesidades falsas».

Un decálogo para la transformación humanista

Como punto culminante de la mesa, se presentó un ‘Decálogo de principios del Humanismo Digital’, que articula los desafíos, oportunidades y condiciones mínimas para que la digitalización sea verdaderamente humanista:

DECÁLOGO DEL HUMANISMO DIGITAL

  • Los derechos digitales ya son derechos humanos y de su gestión, de nuestro empoderamiento, depende buena parte del futuro inmediato. Una digitalización humanista debe servir al encuentro con el otro.
  • El Humanismo Digital es la tecnología al servicio de las personas, y cuando actúa así, ofrece beneficios, como por ejemplo la robótica en medicina (en la pandemia se hacían 1.500 análisis de COVID en un día) o los smartphones accesibles para personas con discapacidad visual y/o auditiva, con los que pueden acceder al conocimiento y comunicación como el resto de los ciudadanos.
  • La tecnología conecta, pero también aísla, porque conlleva la deshumanización del cuidado, la dependencia de las máquinas y la vulnerabilidad de los derechos humanos: privacidad, libertad de expresión, igualdad y derecho a la autonomía.
  • Actualmente “pensar” es un derecho político y ético que debe ser protegido, porque tenemos la obligación de no delegar en la tecnología y saber lo que es verdad y mentira (Fake News).
  • El error humano es tomar la IA como medida de todas las cosas en vez de que las personas seamos la medida de todas las cosas. El interrogante está en si estamos en la necesidad urgente de “rehumanizarnos” ante la “deshumanización”.
  • Gracias a la tecnología se puede proteger gran parte del ecosistema donde han vivido y viven las personas mayores, por ejemplo, la música, los libros, el entorno de los años pasados, a través de lo digital y preservarlo para el futuro.
  • Existe el derecho al acceso libre al mundo digital, pero también entra en juego un nuevo concepto, como es la pobreza tecnológica –que no brecha digital– que afecta, por ejemplo, al mundo rural, que no puede seguir la velocidad “supersónica” del mundo digital y no cuenta con la formación necesaria. Y tras la pobreza tecnológica viene el “abismo” de la gobernanza del mundo digital y el peligro de la seguridad.
  • El uso de la tecnología reduce en un 30% la percepción de soledad cuando va acompañado de formación y apoyo. No significa que hablemos con un robot porque al otro lado también puede haber personas, pero sí hay que reconocer que fomenta y hace más fácil las relaciones sociales.
  • Con respecto a la autonomía personal, el uso de la tecnología puede significar a corto plazo un antes y un después en los cuidados para toda una generación, prolongando por ejemplo la permanencia de la persona mayor en su domicilio, donde sensores inteligentes y otras tecnologías controlan continuamente las caídas y que esté todo como debe. Por supuesto –y esta es la clave– SIN interferir en la vida cotidiana de la persona.
  • Las aplicaciones tecnológicas al servicio de la salud ya no solo se entienden cuando hay enfermedad o dependencia, sino en la prevención. Las personas mayores que usan tecnología para la gestión de la salud muestran un 45% más de adherencia al tratamiento médico. Se trata de apoyo, de acompañamiento y de hacer más fácil lo que resulta tedioso para la persona.

Hacia un futuro con tecnología que incluya y sume a los mayores

En definitiva, la mesa dejó claro que el futuro de la sociedad digital debe construirse con las personas mayores, no para ellas. No basta con ofrecer dispositivos o servicios; es necesario reconocer sus derechos digitales, su capacidad de decisión y su derecho a una tecnología que respete su ritmo y valores. Como concluyeron los ponentes, el humanismo digital no es una utopía, sino una condición imprescindible para una longevidad digna y tecnológica a la vez.

¿Una sociedad más humana gracias a la tecnología? Dependerá, sobre todo, de cómo decidamos usarla.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido