Internet ha cambiado nuestra vida en los últimos 20 años en todos los sentidos. Lo que antes requería acudir a un buzón de Correos para enviar una carta y comunicarnos con familiares lejanos ahora lo podemos solventar con un simple mensaje de WhatsApp o una videollamada.
Su uso se ha vuelto especialmente importante desde la actual crisis del coronavirus. Con toda la población teniendo que estar en sus casas mucho más tiempo por los confinamientos, hemos tenido que acudir a la tecnología para comunicarnos, trabajar, hacer cualquier trámite y, sobre todo, seguir en contacto con nuestros seres queridos.
Sin embargo, la actual situación ha puesto en el foco un problema que en emancipaTIC trabajamos para resolver: cómo sigue existiendo una brecha digital para con las personas mayores. La pandemia ha sido una oportunidad para cerrar esta brecha un poco más, pero aún queda mucho camino que hacer.
La brecha digital no puede desconectar a nuestros mayores
Según datos obtenidos de Eurostat, a nivel europeo casi la mitad de las personas entre 65 y 74 años que utilizan internet cuentan con habilidades digitales bajas.
En España, los datos también dejan claro que queda mucho camino por hacer todavía. Según datos del INE, en 2019 quedaba un 37% de la población de entre 65 y 74 años que afirmaba no haber usado internet en los últimos 3 meses. Un porcentaje que se iba hasta el 77% de la población mayor de 75 años. En comparación, solo un 10% de los jóvenes entre 16 y 24 años decía no haber usado internet en ese periodo.
Esto, por lo tanto, quiere decir que solo un 23% de los mayores de 75 años en España usan internet asiduamente, una situación que en el contexto actual y el de los últimos años puede convertirse en una forma de exclusión que no debemos permitir.
Solo un 23% de los mayores de 75 años en España usan internet asiduamente
¿Cómo tuvieron que sentirse muchas personas mayores que, con los confinamientos más duros, se vieron completamente aisladas?
Por eso, es importante trabajar en la formación del colectivo senior, algo que hacemos cada día en emancipaTIC. Eliminar los estereotipos que se tienen sobre la edad y el uso de internet, y fomentar también una mayor colaboración intergeneracional.
Una sociedad conectada entre todas las generaciones y que aproveche los beneficios de Internet y la tecnología será, además de una sociedad con más herramientas, más inclusiva.
Por suerte todo está cambiado: Conéctate con emancipaTIC
Pero como decíamos, la actual situación de la pandemia también ha servido como una oportunidad para que muchos mayores se sumergieran por primera vez en internet y el uso de dispositivos. De esta, saldremos como una sociedad más conectada entre todas las edades.
Informes como este de Pew Research indican que aproximadamente el 70% de las personas mayores han usado Internet durante los confinamientos. Los dispositivos forman parte de nuestra vida diaria para mantenernos informados, estar conectados, hacer compras, o pedir cualquier cita con un profesional.
Sin duda, el reconocimiento de que la tecnología es necesaria para ayudar a mantener la independencia de las personas mayores, es cada vez más claro.
Una sociedad conectada entre todas las generaciones y que aproveche los beneficios de internet y la tecnología será, además de una sociedad con más herramientas, más inclusiva.
El envejecimiento de nuestra población, que representa tanto oportunidades como desafíos, es también una oportunidad de negocio convincente para el sector privado, en particular entre las empresas que tratan de encontrar urgentemente cómo la tecnología puede apoyar mejor a los adultos mayores. La comunidad empresarial está empezando a apreciar también al colectivo senior en su vertiente tecnológica.
Pero para ello todos debemos superar los estereotipos del envejecimiento o el edadismo. Para obtener el máximo beneficio, la tecnología debe responder a las nuevas generaciones de adultos mayores que envejecen en casa con más interés en las nuevas tecnologías. Y la mejor manera es seguramente también reivindicar el peso de los y las mayores en el uso de internet y la tecnología, para que fabricantes y marcas tengan en cuenta también nuestras necesidades y preferencias.
Si crees en la importancia de eliminar esta brecha digital y fomentar la formación y la inclusión de los mayores, puedes hacerte socio de emancipaTIC, donde llevamos años formando y asesorando a particulares y empresas hacia un entorno digital más inclusivo.