Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
¿Cuántas personas mayores usan internet? Combatamos la brecha digital
Cuidado mayores

¿Cuántas personas mayores usan internet? Combatamos la brecha digital

Internet ha cambiado nuestra vida en los últimos 20 años en todos los sentidos. Lo que antes requería acudir a un buzón de Correos para enviar una carta y comunicarnos con familiares lejanos ahora lo podemos solventar con un simple mensaje de WhatsApp o una videollamada.

Su uso se ha vuelto especialmente importante desde la actual crisis del coronavirus. Con toda la población teniendo que estar en sus casas mucho más tiempo por los confinamientos, hemos tenido que acudir a la tecnología para comunicarnos, trabajar, hacer cualquier trámite y, sobre todo, seguir en contacto con nuestros seres queridos.

Sin embargo, la actual situación ha puesto en el foco un problema que en emancipaTIC trabajamos para resolver: cómo sigue existiendo una brecha digital para con las personas mayores.  La pandemia ha sido una oportunidad para cerrar esta brecha un poco más, pero aún queda mucho camino que hacer.

La brecha digital no puede desconectar a nuestros mayores

¿Cuántas personas mayores usan internet? Combatamos la brecha digital

Según datos obtenidos de Eurostat, a nivel europeo casi la mitad de las personas entre 65 y 74 años que utilizan internet cuentan con habilidades digitales bajas.

En España, los datos también dejan claro que queda mucho camino por hacer todavía. Según datos del INE, en 2019 quedaba un 37% de la población de entre 65 y 74 años que afirmaba no haber usado internet en los últimos 3 meses. Un porcentaje que se iba hasta el 77% de la población mayor de 75 años. En comparación, solo un 10% de los jóvenes entre 16 y 24 años decía no haber usado internet en ese periodo.

Esto, por lo tanto, quiere decir que solo un 23% de los mayores de 75 años en España usan internet asiduamente, una situación que en el contexto actual y el de los últimos años puede convertirse en una forma de exclusión que no debemos permitir.

Solo un 23% de los mayores de 75 años en España usan internet asiduamente

¿Cómo tuvieron que sentirse muchas personas mayores que, con los confinamientos más duros, se vieron completamente aisladas?

Por eso, es importante trabajar en la formación del colectivo senior, algo que hacemos cada día en emancipaTIC. Eliminar los estereotipos que se tienen sobre la edad y el uso de internet, y fomentar también una mayor colaboración intergeneracional.

Una sociedad conectada entre todas las generaciones y que aproveche los beneficios de Internet y la tecnología será, además de una sociedad con más herramientas, más inclusiva.

Por suerte todo está cambiado: Conéctate con emancipaTIC

¿Cuántas personas mayores usan internet? Combatamos la brecha digital

Pero como decíamos, la actual situación de la pandemia también ha servido como una oportunidad para que muchos mayores se sumergieran por primera vez en internet y el uso de dispositivos. De esta, saldremos como una sociedad más conectada entre todas las edades.

Informes como este de Pew Research indican que aproximadamente el 70% de las personas mayores han usado Internet durante los confinamientos. Los dispositivos forman parte de nuestra vida diaria para mantenernos informados, estar conectados, hacer compras, o pedir cualquier cita con un profesional.

Sin duda, el reconocimiento de que la tecnología es necesaria para ayudar a mantener la independencia de las personas mayores, es cada vez más claro.

Una sociedad conectada entre todas las generaciones y que aproveche los beneficios de internet y la tecnología será, además de una sociedad con más herramientas, más inclusiva.

El envejecimiento de nuestra población, que representa tanto oportunidades como desafíos, es también una oportunidad de negocio convincente para el sector privado, en particular entre las empresas que tratan de encontrar urgentemente cómo la tecnología puede apoyar mejor a los adultos mayores. La comunidad empresarial está empezando a apreciar también al colectivo senior en su vertiente tecnológica.

Pero para ello todos debemos superar los estereotipos del envejecimiento o el edadismo. Para obtener el máximo beneficio, la tecnología debe responder a las nuevas generaciones de adultos mayores que envejecen en casa con más interés en las nuevas tecnologías. Y la mejor manera es seguramente también reivindicar el peso de los y las mayores en el uso de internet y la tecnología, para que fabricantes y marcas tengan en cuenta también nuestras necesidades y preferencias.

Si crees en la importancia de eliminar esta brecha digital y fomentar la formación y la inclusión de los mayores, puedes hacerte socio de emancipaTIC, donde llevamos años formando y asesorando a particulares y empresas hacia un entorno digital más inclusivo.

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido