Mediación
Mediación
Mediación
Haz tu consulta
Nuestros usuarios registrados pueden enviar una consulta legal, que responderá gratuitamente un equipo profesional del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid o la Clínica Jurídica de la Universidad Pontificia de Comillas.
Si tienes más de 60 años, disfruta ya de nuestro servicio gratuito de asesoría legal para personas mayores.
¿ Qué es la mediación?
Es un proceso al que se puede acudir cuando hay un conflicto, diferente al judicial, donde un mediador que es experto ayuda a las partes a encontrar una solución.

¿Es obligatorio acudir a Mediación?
Obligatoriedad y Mediación son incompatibles. La Mediación siempre es voluntaria y nadie puede ser obligado a acudir. De la misma manera se puede desistir de la Mediación en cualquier momento del proceso.

¿Cuánto dura un proceso de Mediación?
Puede tardar horas, días o semanas. Depende de la complejidad. A diferencia de un proceso judicial que se puede alargar durante años. Se establecen sesiones de unos 45 minutos a fin de no agotar a los mediados. Se explican las condiciones, los turnos de palabra, los honorarios y demás circunstancias.

¿Hay que llegar a un acuerdo en un proceso de Mediación?
Es lo óptimo y siempre que las partes estén en total acuerdo. Si no hay acuerdo, la controversia se podrá solucionar por otras vías, siendo confidencial todo lo que se diga durante el proceso.

¿El acuerdo en mediación es como una Sentencia?
El acuerdo de Mediación tiene validez ejecutiva y es igual que una Sentencia Judicial (se puede homologar judicialmente o ante Notario) y respecto a la ejecutividad, al ser el acuerdo elaborado por las partes, se ejecuta en la mayoría de los casos (al contrario que las Sentencias civiles en las que en muchos casos no se llegan a ejecutar en años).

¿Cuáles son las ventajas de la Mediación?
Ahorro económico respecto a un proceso judicial; mayor rapidez, confidencialidad; las partes en muchos casos acercan posturas y se recuperan relaciones familiares rotas y evita futuras controversias; minimiza el coste emocional; se adapta a las necesidades personales (puede realizarse por medios telemáticos u otros análogos).

¿Puedo ir con mi abogado a un proceso de Mediación?
Es muy aconsejable. Aunque son las partes las que deciden cuál va a ser el acuerdo, pueden ser orientadas por un abogado para elaborar el mismo.
