Jubilación y Pensiones
Jubilación y Pensiones
Jubilación y Pensiones
Estás en:
Haz tu consulta
Nuestros usuarios registrados pueden enviar una consulta legal, que responderá gratuitamente un equipo profesional de SERFISA ABOGADOS.
Si tienes más de 60 años, disfruta ya de nuestro servicio gratuito de asesoría legal para personas mayores.
Tengo 60 años y 28 años cotizados, los últimos 5 como autónoma. ¿Podría jubilarme ya?
En España para poder jubilarte existen una serie de requisitos:
1. Haber alcanzado la edad mínima de jubilación. Usted no alcanza la edad mínima de jubilación, pues con la reforma de las pensiones en 2013, el Gobierno introdujo una serie de modificaciones que aumentan de forma progresiva la edad de jubilación ordinaria hasta 2027, cuando pasaremos a retirarnos a los 67 años, frente a los 65 actuales. También se permitirá la jubilación a los 65 siempre que el trabajador haya cotizado un mínimo de años que va aumentando desde 35 a 38 años y medio en 2027 –a razón de un trimestre por año. Por tanto, en 2022, las personas que quieran jubilarse a los 65 años sin ver disminuida su prestación deberían haber cotizado más de 37 años y 6 meses. Si no alcanzan dicha cifra, para recibir la pensión completa deberían retirarse cuando cumplan 66 años y 2 meses.
2. Periodo mínimo de cotización de 15 años, lo que le da derecho al 50% de la pensión contributiva.
3. En sus últimos 15 años en edad de trabajar, tendrá que haber cotizado como mínimo 2 años para recibir esta pensión.
4. Es necesario estar afiliado a la Seguridad Social.
De lo expuesto, se concluye que usted no reúne los requisitos para poder solicitar la jubilación total. Por otro lado, su caso todavía no es compatible para poder solicitar la jubilación anticipada voluntaria. Con la reforma de las pensiones en 2013 (Decreto-Ley 5/2013 de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo), se introdujo, por primera vez de forma generalizada, la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada para autónomos. Los requisitos que debe cumplir un trabajador por cuenta propia que quiera solicitar la jubilación anticipada son:
1. No se puede acceder a ella hasta dos años antes de la edad de jubilación de cada autónomo. Es decir, ahora mismo con 63 años, y en 2027 con 65. Dentro de 3 años, usted cumpliría este requisito.
2. Para cobrarla, el trabajador debe tener a sus espaldas un período mínimo de cotización de 35 años. A pesar de que en 3 años alcanzaría la edad mínima legal para poder solicitar la jubilación anticipada, sus años de cotización no serían suficientes (habría cotizado 31 años).
3. La jubilación que resulte tiene que ser superior a la pensión mínima que le correspondería al cumplir los 65 años. Por tanto, dentro de sus circunstancias, usted no puede solicitar aún la jubilación.
Este año cumplo 65 años. Habré cotizado 39 años y medio entre RGSS y RETA. Me gustaría seguir trabajando algún tiempo más. Necesitaría saber las diferencias, características, requisitos, compatibilidades, % de tiempo laboral y límites salariales para elegir entre Jubilación activa, flexible o parcial.
1. Jubilación parcial
Características: no se puede compatibilizar con un trabajo a tiempo completo
Procedimiento y requisitos:
– Con contrato de relevo (que es un contrato en el que se cede la plaza vacante a un nuevo trabajador).
Requisitos:
1. Estar contratado a tiempo completo
2. Tener 60 años si se es mutualista, 62 años si tiene cotizados al menos 35 años y tres meses o 63 años si tiene 33 años cotizados
3. La jornada se deberá reducir entre un 25% y un 50%, o un 75% si el contrato de relevo es a tiempo completo e indefinido.
4. Llevar al menos 6 años en la Empresa
– Sin contrato de relevo.
1. Tener 65 años si se tienen 37 años y 3 meses o más cotizados, o 66 años si se tienen cotizados menos de esa suma.
2. La reducción de jornada es la misma que la anterior
3. No se necesita acreditar antigüedad en la empresa
Cuantía de la pensión. La cuantía se reduce según la jornada de trabajo del sujeto. En el momento de jubilarse por completo, la pensión se calculará sobre las últimas cotizaciones.
2. Jubilación flexible
Características. Es una modalidad de pensión normalmente solicitada por una persona ya jubiladas que desea reincorporarse al mercado laboral. Además, la pensión es compatible con un contrato a tiempo parcial.
Requisitos:
1. Comenzar en un trabajo con jornada reducida entre un 25% y 50%, pudiéndose tener más de un trabajo siempre que la suma de la jornada no supere el 50%, aunque nunca una actividad por cuenta propia o en el sector público.
Cuantía de la pensión. Se reduce según la jornada de trabajo del pensionista, y al igual que en la jubilación parcial, cuando quiera abandonar el trabajo definitivamente, la cuantía de la pensión se calcula sobre las últimas cotizaciones.
3. Jubilación activa
Características. Permite cobrar la pensión y trabajar a la vez a tiempo parcial o completo, siendo los ingresos que percibe el jubilado, ilimitados.
Requisitos:
1. Haber cumplido 66 años en 2021.
2. Haber cotizado 36 años.