Discapacidad
Discapacidad
Discapacidad
Haz tu consulta
Nuestros usuarios registrados pueden enviar una consulta legal, que responderá gratuitamente un equipo profesional del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid o la Clínica Jurídica de la Universidad Pontificia de Comillas.
Si tienes más de 60 años, disfruta ya de nuestro servicio gratuito de asesoría legal para personas mayores.
¿Qué requisitos tengo que tener para que me den la discapacidad?
Ser español o extranjero residente legalmente en España. Estar empadronado en cualquiera de los municipios de tu comunidad autónoma. Padecer una discapacidad física, psíquica, orgánica, intelectual o sensorial.

¿Qué son los grados de discapacidad?
Los grados de discapacidad sirven para medir el nivel de dificultad que las personas tienen para realizar las actividades diarias e integrarse socialmente. Existen 5 grados de discapacidad. Grado 1 nula, Grado 2 leve, Grado 3 moderada, Grado 4 grave y Grado 5 muy grave.

¿Tengo que decirle a mi empresa que tengo reconocida una discapacidad?
Nadie está obligado a decir que tiene un certificado de discapacidad. En lo que te puede afectar es en la gestión de la retención del IRPF. Si tu empresa es conocedora de tu certificado de discapacidad deberá cambiar el tipo de retención, en caso contrario tendrás que marcar en la casilla habilitada en la declaración de la renta para que Hacienda te devuelva el IRPF que te corresponde.

¿Puedo solicitar la discapacidad si soy extranjero/a?
Sí, siempre y cuando tengas permiso de residencia, estés empadronado/a en la Comunidad Autónoma que vayas a solicitar la valoración de discapacidad y padecer una discapacidad física, intelectual o sensorial.

¿Qué es el baremo de movilidad reducida?
El baremo de movilidad reducida es la puntuación que otorga la Administración Pública que evalúa el grado de capacidad motora de una persona con discapacidad. Puede ser igual o superior a un 33%
