Dependencia
Dependencia
Dependencia
Haz tu consulta
Nuestros usuarios registrados pueden enviar una consulta legal, que responderá gratuitamente un equipo profesional del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid o la Clínica Jurídica de la Universidad Pontificia de Comillas.
Si tienes más de 60 años, disfruta ya de nuestro servicio gratuito de asesoría legal para personas mayores.
¿Es lo mismo discapacidad que dependencia?
No, no son los mismo. La discapacidad se refiere a los límites que pueda tener una persona para realizar alguna/s actividad/es. En cambio la dependencia tiene que ver con el grado de falta de autonomía que tiene una persona.

¿Cómo se solicita la dependencia?
Lo primero debes rellenar el modelo oficial de solicitud de Dependencia. Además deberás reunir la siguiente documentación: DNI de la persona para la que se pide la dependencia, DNI del representante si diera lugar, certificado de empadronamiento, última declaración de la Renta, informe social que se realizará por los Servicios Sociales competentes, informe de salud la persona solicitante. Si el solicitante es pensionista de gran invalidez o tiene reconocido algún grado de discapacidad, deberá presentar fotocopia de los documentos que lo acrediten.

¿Los requisitos para solicitar la dependencia son iguales en todas las Comunidades Autónomas?
Sí, son los mismos para todas, sólo varía algunas cosas en la documentación de la tramitación.

¿Dónde se entrega la solicitud de dependencia cumplimentada y los documentos que la acompañan?
Tendrás que presentarla en los Registros correspondientes de los Centros de Servicios Sociales Municipales, aunque también podrás presentarlo en cualquier Registro Oficial.

¿Cuántos puntos hay que tener para que se reconozca Grado de Dependencia?
Cuando se aplica el Baremo de Dependencia hay que reunir al menos 25 puntos.
