La importancia de la asertividad en mediación
Con el paso de los años, los adultos mayores tendemos a hacernos más complacientes, más empáticos, y en ocasiones pecamos de ello. Un ejemplo de esto es la tendencia a siempre decir que sí, incluso en situaciones en las que no siempre nos apetece estar. ¿Puedes cuidar a los niños? ¿Me prestas algo de dinero? ¿Desea comprar este servicio?
Hace unos días coincidí con mis vecinos que venían algo disgustados. Días atrás, un comercial muy simpático y educado que les trató de maravilla, les vendió un servicio que no necesitaban. Se precipitaron diciendo que sí, y luego no hubo vuelta atrás. Además, la instalación del servicio fue más cara de lo que les comentaron inicialmente. Se sentían disgustados y engañados.
La empatía está bien. Ayudar a nuestros seres queridos, colaborar y ser amables, está bien. Pero es importante también saber decir que no y ser asertivos.
En ciertas ocasiones, debemos pensar qué implicaciones tiene nuestra respuesta y sus consecuencias a largo plazo. Si nuestro “sí” implica hacer cosas que no queremos, sacrificarnos de más afectando a nuestra salud física y mental, o nos trae consecuencias negativas, debemos decir que no.
Entonces, ¿qué es la mediación?
De aquí nace el concepto de asertividad, que se define como la capacidad para expresar opiniones, sentimientos y reclamar los propios derechos de la manera adecuada, en el momento adecuado y sin que afecte a los derechos de los demás.
Es un término muy positivo. Si trabajamos en él, sin duda nos ayudará a gestionar nuestras relaciones sin consecuencias negativas.
Sin embargo, si ya has tomado una mala decisión y no encuentras fuerza para reconducir la situación, siempre puedes acudir a un servicio de mediación. Los mediadores son expertos comunicadores que organizarán un encuentro en el que se pueda dialogar, escuchar y consensuar una solución al problema.
¿Tienes problemas de mediación? No dudes en hacer tu consulta aquí.
Artículo redactado por el equipo de Tú Decides Mediación y el equipo de emancipaTIC.