- Desde 2009, el 29 de abril se celebra el Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones
- Una jornada destinada a combatir el edadismo e impulsar una sociedad más cohesionada entre distintas edades
- La tecnología puede y debe ser un nexo generacional en el que todos aprovechemos las facilidades que nos da sin que se quede nadie atrás
El 29 de abril se celebra el Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones, celebrado por primera vez el 29 de abril de 2009. La piedra angular que se persigue con este día es concienciar sobre el impacto positivo que tienen los vínculos intergeneracionales en el contexto del envejecimiento de la población y recordar el papel clave que desempeña cada generación -y que debería poder desempeñar- para garantizar un futuro sostenible para todos.
Desde emancipaTIC, junto con CEOMA, nos unimos a la celebración y la reivindicación de este día, hoy más necesario que nunca.
La sociedad europea y española está cada vez más envejecida, una realidad que nos plantea retos pero que debe verse también como una oportunidad. Las sociedades han evolucionado a lo largo de toda la historia poniendo a las personas mayores en el centro. Su experiencia compartida ha sido vital en todo momento.
Sin embargo, en la actualidad, fenómenos como el edadismo están fomentando dinámicas que chocan con esta cooperación generacional que debería ser tan necesaria como natural.
El papel de la tecnología, y en especial evitar la brecha digital para las personas mayores, tiene hoy más peso que nunca ante estas problemáticas. En emancipaTIC llevamos años trabajando por ayudar a las personas mayores a entrar en el mundo digital y aprovechar todas las ventajas que ofrecen las TIC y las nuevas aplicaciones y plataformas en todos los sentidos.
En esa labor de construir vínculos entre generaciones, la tecnología puede ser precisamente un gran puente.
Convirtamos la eliminación de la brecha tecnológica en una oportunidad para colaborar entre generaciones
Los estereotipos, adquiridos a una edad muy temprana, generalmente surgen de una falta de comprensión de las realidades en que viven otros grupos de edad. Esto lo sufren actualmente las personas mayores, quienes hoy en día tienen mayor dificultad para hacerse oír que las demás generaciones al haber cambiado mucho las formas que tenemos de relacionarnos entre nosotros por haber irrumpido las nuevas tecnologías, internet y las redes sociales en nuestras vidas de manera decisiva y para quedarse.
Durante años y también en la actualidad las personas mayores han sido los encargados de enseñar una gran cantidad de lecciones a los menores a su cargo. Hoy, sin embargo, pueden ser las personas más jóvenes las que ayuden a los mayores a desenvolverse mejor con las nuevas tecnologías.
Desde emancipaTIC animamos a dejar a un lado los estereotipos que perviven en muchas capas de la sociedad acerca de que las personas mayores pueden tener dificultades a la hora de manejarse en internet o usar el último dispositivo de turno. Por nuestra experiencia en nuestras labores de formación y consultoría digital senior hemos comprobado algo que ya sabíamos de inicio: la tecnología y el entorno digital no distingue entre edades y puede ser una herramienta igual de válida para cualquiera.
La tecnología y el entorno digital no distingue entre edades y puede ser una herramienta igual de válida para cualquiera
Vivimos tiempos de cambios en los que cada vez más procesos del día a día se realizan a través de internet, y ahí, dedicar apenas unos minutos a explicar cómo funcionan los nuevos procesos digitales a cualquier persona -independientemente de la edad que tengan- marca la diferencia entre fomentar una ciudadanía plenamente involucrada y cohesionada o no.
Por eso es tan importante fomentar la interacción entre personas de diferentes grupos de edad puede ayudar a romper los estereotipos, con la tecnología como nexo de unión, aumentando la conciencia de la diversidad de situaciones dentro de un grupo de edad y de los retos comunes a los que se enfrentan.
Al mismo tiempo, el fomento de la solidaridad y la cooperación intergeneracional puede ayudar a responder a algunos de nuestros actuales retos sociales, al aprovechar al máximo lo que todos nosotros podemos aportar independientemente de nuestra edad. Y todo ello se trasladará además en beneficios sociales y económicos reales para todos.
1 comentario en «¿Cómo puede ayudar la tecnología en la solidaridad entre generaciones?»