La tecnología juega un papel fundamental en nuestras vidas. A menudo, las personas que no se saben adaptar o que no han tenido la oportunidad de aprender a usar dispositivos, programas y aplicaciones se ven lastrados por el aislamiento y la falta de acceso a servicios que esto provoca. Las personas mayores son uno de los grupos más afectados en este sentido, ya que se enfrentan a barreras tecnológicas que limitan su acceso a estas herramientas.
En Emancipatic tenemos como misión empoderar a los mayores a través de la inclusión digital, facilitándoles el acceso y el conocimiento de las herramientas necesarias para participar plenamente en la sociedad digital. Una de las soluciones tecnológicas que está transformando la vida de muchas personas mayores son los asistentes virtuales. Estos dispositivos no solo ofrecen comodidad, sino también promueven la autonomía y el bienestar.
En este artículo analizamos qué son los asistentes virtuales, los tipos existentes y cómo pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Para redondear nuestro análisis, recomendamos cuáles son los mejores asistentes virtuales del mercado dirigidos a personas mayores.
¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual es una tecnología basada en inteligencia artificial diseñada para ayudar a los usuarios a realizar tareas mediante comandos de voz, texto o gestos. Estos asistentes son capaces de responder preguntas, gestionar horarios, controlar dispositivos inteligentes y muchas otras funciones. En esencia, funcionan como un ayudante digital que está disponible las 24 horas del día para ofrecer soporte en diversas actividades.
Los asistentes virtuales pueden estar integrados en dispositivos como smartphones, altavoces inteligentes, relojes inteligentes o incluso electrodomésticos. Gracias a los avances en IA y procesamiento de lenguaje natural (PLN), los asistentes actuales son cada vez más precisos y accesibles, lo que los convierte en herramientas idóneas para personas mayores que buscan fortalecer su independencia y su conexión digital.
Tipos de asistentes virtuales
Existen muchos tipos de asistentes virtuales según su funcionamiento y propósito. Los más habituales son los siguientes:
1. Asistentes virtuales de voz
Estos asistentes, como Alexa de Amazon o Google Assistant, son controlados mediante comandos de voz y se encuentran integrados en dispositivos como altavoces inteligentes o smartphones. Permiten realizar multitud tareas como por ejemplo reproducir música, ofrecer respuestas a consultas, buscar información en internet o configurar alarmas y recordatorios.
2. Asistentes virtuales basados en texto
Plataformas como los chatbots de soporte al cliente en sitios web son ejemplos de asistentes virtuales que funcionan mediante interacciones escritas. Aunque son menos frecuentes para el uso personal, pueden ser útiles para personas mayores con problemas de audición.
3. Asistentes integrados en dispositivos inteligentes
Los dispositivos inteligentes, entre ellos relojes, televisores y electrodomésticos, pueden incluir asistentes virtuales integrados que permiten controlar funciones específicas, como realizar notificaciones, recibir recordatorios de salud o adaptar la temperatura del hogar.
4. Asistentes especializados en salud
Diseñados para monitorizar la salud y el bienestar, estos asistentes pueden rastrear signos vitales, enviar alertas médicas o proporcionar recomendaciones relacionadas con medicamentos.
¿En qué puede ayudar un asistente virtual a las personas mayores?
Los asistentes virtuales, en algunos casos, pueden ser una herramienta muy valiosa en diversos aspectos de la vida cotidiana de las personas mayores. Pueden ayudar a solventar problemas muy habituales como la falta de familiaridad con la tecnología o limitaciones físicas. Algunos de los usos más comunes de los asistentes virtuales son:
- Recordatorios de medicamentos y citas médicas: Ayudan a organizar horarios y aseguran que las personas mayores sigan sus rutinas médicas.
- Comunicación fácil con familiares: Facilitan las llamadas o videollamadas sin necesidad de manipular dispositivos complejos.
- Control del hogar inteligente: Desde encender luces hasta ajustar termostatos, los asistentes virtuales permiten manejar el hogar con comandos de voz.
- Acceso a información y entretenimiento: Pueden responder preguntas, contar chistes, reproducir música o leer noticias.
- Seguridad personal: Algunos dispositivos incluyen funciones de emergencia que alertan a los contactos designados en caso de caída o accidente.
Beneficios de los asistentes virtuales para las personas mayores
1. Promoción de la autonomía
Los asistentes virtuales empoderan a las personas mayores, ya que les permiten realizar tareas sin depender de terceros. Por ejemplo, con un simple comando de voz pueden programar citas, resolver dudas, planificar la semana o ajustar determinadas variables climáticas (temperatura, luz, etc.).
2. Reducción de la soledad no deseada
La interacción con asistentes virtuales puede aliviar en cierto modo la sensación de aislamiento, especialmente para aquellos que viven solos. Aunque evidentemente no reemplazan la interacción humana, pueden proporcionar algo de compañía en ciertos momentos. Además, los asistentes virtuales pueden ayudar a permanecer más conectados a los seres queridos, facilitando el control sobre las llamadas, videollamadas y mensajes.
3. Mayor seguridad
Gracias a funciones como las alertas de emergencia o los recordatorios de toma de medicamentos, los asistentes virtuales pueden prevenir accidentes y olvidos y garantizar que las necesidades de salud sean atendidas.
4. Facilidad de uso
Al estar diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, muchos asistentes virtuales requieren poca o ninguna experiencia digital, lo que los hace ideales para personas mayores que no han tenido contacto previo con la tecnología.
5. Acceso a servicios
Los asistentes pueden conectar a los usuarios con servicios locales, como farmacias, transporte o supermercados. Esto facilita y mejora la vida de las personas mayores que tienen problemas de movilidad o de salud.
Factores a la hora de elegir un asistente virtual
Cuando se trata de elegir un asistente virtual para una persona mayor, es recomendable fijarse en una serie de factores o elementos que tienen que ver con la finalidad y la usabilidad. Estos son los más importantes:
1. Facilidad de uso
Es fundamental que el asistente virtual sea intuitivo y cuente con una configuración sencilla. La claridad en los comandos de voz y la posibilidad de personalizar funciones también son importantes.
2. Compatibilidad
Debe ser compatible con otros dispositivos y servicios que la persona ya utiliza o podría necesitar, como smartphones o electrodomésticos inteligentes.
3. Privacidad y seguridad
Es crucial elegir un asistente que respete la privacidad del usuario y ofrezca opciones claras para gestionar los datos personales.
4. Coste
Aunque algunos asistentes virtuales son asequibles, los costos pueden aumentar al incorporar dispositivos adicionales o suscripciones. Es importante considerar el presupuesto del usuario.
5. Soporte en el idioma nativo
Asegúrate de que el asistente pueda comunicarse en el idioma que prefiere la persona mayor, especialmente si se necesita un nivel de interacción alto.
Mejores asistentes virtuales para personas mayores: la recomendación de Emancipatic
Tras analizar las opciones disponibles, desde Emancipatic recomendamos los siguientes asistentes virtuales por su accesibilidad, funcionalidad y beneficios específicos para personas mayores:
1. Amazon Alexa
Ventajas: Intuitivo y compatible con una amplia gama de dispositivos inteligentes. Ofrece habilidades específicas para la salud, como recordatorios de medicamentos y alertas de emergencia.
Ideal para: Personas mayores que desean un ecosistema de hogar inteligente fácil de gestionar.
2. Google Assistant
Ventajas: Integra información de búsqueda de Google y permite realizar tareas como videollamadas con un solo comando. Su precisión en el reconocimiento de voz es notable.
Ideal para: Usuarios que priorizan la integración con servicios digitales y aplicaciones.
3. Apple Siri
Ventajas: Diseñado para usuarios de dispositivos Apple, ofrece una excelente experiencia en privacidad y un funcionamiento fluido con otros productos de la marca.
Ideal para: Personas mayores que ya utilizan dispositivos Apple.
4. Asistentes especializados en salud (Ejemplo: LifePod)
Ventajas: Diseñados específicamente para personas mayores, incluyen funciones avanzadas como monitoreo de bienestar y notificación automática a cuidadores.
Ideal para: Usuarios que necesitan un soporte de salud continuo.
Conclusión
Como hemos podido comprobar, los asistentes virtuales representan múltiples beneficios y posibilidades para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ya que tienen la capacidad de impulsar su autonomía, seguridad y bienestar emocional. En Emancipatic, creemos que la inclusión digital debe ser accesible para todos, y los asistentes virtuales son un paso importante hacia ese objetivo.
Invitamos a las familias y cuidadores a explorar estas tecnologías y a acompañar a los mayores en su proceso de aprendizaje, asegurándose de que el acceso a estas soluciones sea inclusivo y enriquecedor. Juntos podemos construir un futuro donde la tecnología sea una aliada en el camino hacia una vida plena y conectada.