Es de sobra conocido que cuidar la alimentación es un factor clave en cualquier momento de la vida, pero cuando entramos en las etapas más avanzadas, elegir bien qué comemos y de qué forma puede ser diferencial para conseguir un envejecimiento activo que nos permita disfrutar de la vida completamente.
Si partimos de la base de comer como se ha hecho toda la vida, ya tendremos muchos puntos a nuestro favor. Esto quiere decir huir de los alimentos más refinados y procesados, y seguir lo que se considera la clásica dieta mediterránea, que da un peso importante legumbres, verduras y frutas.
“La dieta mediterránea es la que más beneficios ha demostrado sobre la salud y la prevención de enfermedades”, afirman de hecho profesionales como la doctora Clotilde Vázquez, autora de varios libros de referencia.
Pero además de seguir una pauta común, hay algunos alimentos que por su valor nutritivo son especialmente valiosos. Y no, no vamos a hablar hoy aquí de alimentos extraños llegados de lugares remotos, sino de muchos que llevan en nuestra despensa toda la vida.
Alimentos para ayudar a conseguir un envejecimiento activo
Pimiento rojo
Los pimientos rojos están cargados de antioxidantes que son muy importantes cuando se trata de antienvejecimiento. Además de su alto contenido en vitamina C – que es buena para la producción de colágeno – los pimientos rojos contienen poderosos antioxidantes llamados carotenoides, explican desde la revista médica Healthline.
Los carotenoides son pigmentos vegetales responsables de los colores rojo, amarillo y naranja brillantes que se ven en muchas frutas y verduras. Tienen una variedad de propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a proteger la piel del daño solar, la contaminación y las toxinas ambientales.
Arándanos
Los arándanos son ricos en vitaminas A y C, así como en un antioxidante antiedad llamado antocianina. Esto es lo que da a los arándanos su profundo color.
Estos potentes antioxidantes pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por el sol, el estrés y la contaminación, moderando la respuesta inflamatoria y evitando la pérdida de colágeno.
Brócoli
El brócoli es una fuente de energía antienvejecimiento repleta de vitaminas C y K, una variedad de antioxidantes muy importante y fibra y calcio.
Espinacas
Las espinacas son súper hidratantes y están repletas de antioxidantes que ayudan a oxigenar y reponer todo el organismo. También es rica en vitaminas A, C, E y K o magnesio.
El alto contenido en vitamina C de este versátil vegetal favorece la producción de colágeno para mantener la piel firme y tersa. Pero eso no es todo. La vitamina A que aporta puede favorecer un cabello fuerte y brillante, mientras que la vitamina K ha demostrado ayudar a reducir la inflamación de las células, lo cual repercute en todo nuestro organismo.
Frutos secos
Muchos frutos secos (especialmente las almendras) son una gran fuente de vitamina E, que puede ayudar a reparar el tejido cutáneo. Las nueces contienen además ácidos grasos omega-3 que pueden ayudar a nuestro cerebro y fortalecer las membranas celulares.
Aguacate
Acabamos con el aguacate, un alimento muy de moda desde hace unos años y que aporta muchas grasas saludables. Los aguacates contienen una variedad de nutrientes esenciales que pueden prevenir los efectos negativos del envejecimiento, como vitaminas K, C, E y A o potasio.
Procurando el consumo de estos alimentos y haciendo ejercicio adaptado a cada persona (aquí te dejamos algunas ideas) ya tendremos mucho camino hecho para cuidarnos. Desde emancipaTIC, fomentamos el envejecimiento activo tanto física como socialmente luchando también contra la brecha digital.
1 comentario en «6 alimentos para cuidar y fomentar un envejecimiento activo»