Noticias

Noticias

Noticias

Estás en:
5 actividades deportivas que podemos (y debemos) practicar independientemente de la edad
Deportes personas mayores

5 actividades deportivas que podemos (y debemos) practicar independientemente de la edad

La actividad física no solo es uno de los mejores antídotos ante el envejecimiento, sino también un apoyo constante a sentirnos bien también mentalmente.

Está comprobado que la práctica deportiva genera endorfinas que hace que nuestro cerebro reciba una sensación satisfactoria, lo cual ayuda a mantener el buen humor.

Es innegable, sin embargo, que los achaques de la edad pasan factura y que las personas mayores a veces no podemos realizar todas las prácticas deportivas que querríamos, pero sí que hay varias actividades que son válidas, con sus adaptaciones, para prácticamente cualquier edad.

En un verano como este marcado por los Juegos Olímpicos o la Eurocopa, desde emancipaTIC hemos pensado que puede ser una buena idea dejar por aquí algunos ejemplos de deportes a los que podemos animarnos todos.

1. Natación y actividades acuáticas

Desde bebés casi recién nacidos a personas mayores, los deportes acuáticos con sus distintas adaptaciones son aptos para cualquier edad.

La natación proporciona al cuerpo un entrenamiento completo. Aumenta la capacidad muscular y cardiovascular, pero también puede ser una actividad social divertida.

Durante una sesión de natación, se queman muchas calorías y se aumenta la masa muscular gracias a la resistencia que ofrece el agua. El agua es unas 800 veces más densa que el aire, así que cualquier movimiento, por ligero que pueda parecer, se convierte en un efectivo ejercicio, lo cual ratifica actividades como el aquagym. Como los músculos tienen que trabajar mucho más en la piscina, el corazón y los pulmones deben esforzarse más para bombear oxígeno por el cuerpo.

Además, la natación es una actividad física ideal, sobre todo para quienes padecen artritis. Esto se debe a que el agua puede absorber hasta el 90% de su peso corporal. Esto significa que la natación provoca menos tensión en las articulaciones que el salir a correr, por ejemplo. Es decir, es menos lesivo. También ayuda a tonificar los músculos de soporte de las articulaciones.

2. Petanca

Sí, de acuerdo que se haya hecho muchas bromas con que la petanca es el deporte de ‘los abuelos’, pero es que además de que puede practicarlo cualquiera, es una actividad realmente sana.

Este juego nos obliga a agacharnos constantemente (puedes dejar a un lado el imán para recoger las bolas si no te hace falta) y favorece la movilidad articular de hombre, muñeca y rodillas.

Además, todos sabemos que es una genial actividad para pasar un rato conversando en compañía. Quitémosle clichés innecesarios.

3. Fútbol a pie

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo, pero está claro que es muy exigente… Pues te alegrará saber que el fútbol a pie ha cobrado un gran auge desde su creación en 2011. Esta versión más suave del deporte puede resultar más atractiva para las generaciones mayores.

El fútbol a pie se dirige específicamente a los mayores de 50 años, que tal vez creían que sus días como futbolistas habían terminado. Las reglas son similares a las de un partido normal de fútbol sala, excepto, por supuesto, la regla más importante: NO CORRER. Si el árbitro sorprende a algún jugador corriendo, el otro equipo recibe la posesión de balón. Así de sencillo.

4. Bádminton

Amantes del deporte de la raqueta, el bádminton puede ser vuestro nuevo deporte favorito.

Puedes quemar una media de 500 calorías en media hora de juego. Correrás para alcanzar el volante (como se denomina a su ‘pelota’), lo que significa que todas tus articulaciones recibirán un buen entrenamiento.

Como se trata de un juego de dos o cuatro jugadores, el bádminton es también un juego socialmente muy vivo que se puede practicar con los amigos.

5. Golf

Puede que pensemos que el golf es un deporte bastante lento y tranquilo, pero aquí también hay que romper clichés. Sin embargo, puede sorprender saber que el golf tiene grandes beneficios para la forma física. Un estudio reciente descubrió que los golfistas masculinos quemaban una media de 721 calorías jugando nueve hoyos y llevando los palos por ellos mismos. Además, un partido de golf hace salir al aire libre y te proporciona un gran entrenamiento cerebral.

El golf se desarrolla en un campo enorme, lo que significa que tendremos que caminar mucho. Una actividad bastante más completa de lo que parece.

Los músculos también se ejercitan y se puede mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza del núcleo durante el juego. A medida que se va haciendo el swing con el palo de golf, se va ganando fuerza en los brazos y en los músculos centrales.

Hasta aquí nuestra recomendación de deportes a los que sumarse con cualquier edad este verano o de cara a septiembre. ¿Practicas ya alguno de ellos? ¿Tienes alguna otra sugerencia? Cuéntanos en nuestra página de Facebook.

3 comentarios en «5 actividades deportivas que podemos (y debemos) practicar independientemente de la edad»

Deja un comentario

Comparte

Resuelve tus dudas legales

¿Eres mayor de 60 años? Te ayudamos con tus dudas legales. Regístrate, envíanos tu consulta y te responderá un equipo de asesores especializados de prestigio. ¿A qué esperas?

Newsletter

Transcripción Instantánea

Transcripción instantánea ayuda a las personas sordas o con deficiencia auditiva a tener conversaciones y entender los sonidos que las rodean con su teléfono. A través de notificaciones de luz intermitente o vibración de tu dispositivo, podrás recibir avisos de situaciones que puedan ser peligrosas, como la alarma de un detector de humo, una sirena o el sonido de un bebé.

Svisual

SVisual permite el acceso mediante videollamada a un servicio de videointerpretación para el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos, garantizando a las personas sordas la igualdad de oportunidades y la autonomía personal en las comunicaciones telefónicas.

Diccionario de la Lengua de Signos Española

Este diccionario bilingüe lengua de signos – castellano recoge más de 5.500 signos y sirve tanto para acercarse a la lengua de signos española como para mejorar el conocimiento sobre ella.

Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Española es la aplicación oficial que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ponen a su disposición para consultar la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española». 

En ella resolverás de forma fácil e instantánea cualquier duda sobre el significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales. 



iVoox

iVoox nos permite escuchar, compartir y descargar gratis todo tipo de podcast, programas de radio y mucho más, cuando y donde quieras.

Entra y descubre todo su contenido sobre cursos, conferencias, clases, monólogos de humor, relatos, poemas, biografías e incluso programas de meditación. Además de podcast, iVoox también dispone de audiolibros, cuentos infantiles y audioguías.

WordReference

WordReference es la aplicación de diccionario de traducción más popular y potente del mundo. Con él podrás acceder a la traducción en múltiples idimas y a sus múltiples foros de discusión. 

miDGT

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Puedes acceder mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla.

Oscar Family

Oscar Family contribuye al empoderamiento de los adultos mayores para que disfruten del universo digital sin dificultades. 

Oscar Family es un servicio de teleasistencia que permite a los adultos mayores contactar con un familiar o amigo en el caso de necesitar ayuda, y que este les asista en la distancia pero como si estuviera sentado a su lado. 

Red Panic Button

Red Panic Button, o su traducción al castellano ‘Botón Rojo del Pánico’, es una aplicación que coloca un botón de emergencia en tu pantalla de inicio para que lo pulses si te encuentras en situación de peligro. Una vez pulsado, mandará tu dirección y ubicación por teléfono o correo electrónico a las personas que tú hayas seleccionado.  

Podómetro

Podómetro es una aplicación móvil gratuita que registra el número de pasos que damos, la distancia que recorremos, el tiempo que caminamos, el consumo calórico y nuestra velocidad. ¡De lo más completa! Mantener una vida activa es fundamental para cuidar nuestra salud.

Medisafe

Medisafe es una aplicación móvil gratuita que nos permite llevar el control de nuestros medicamentos, recibir recordatorios para tomárnoslos y darle seguimiento a nuestro estado de salud. La aplicación ha sido calificada como la número uno por doctores y farmacéuticos.

Plan Mayor

La Policía Nacional y emancipaTIC hemos firmado un convenio de colaboración para ofrecer mayor seguridad a los adultos mayores a través del Plan Mayor. 

Para ello puedes contactar con la Policía Nacional en todo momento para informar de una situación que afecte a tu seguridad o a la de tu entorno, o si necesitas resolver alguna duda sobre el Plan Mayor. Escríbenos al correo electrónico protegealmayor@policia.es donde estaremos disponibles en todo momento.

Alertcops

AlertCops es una aplicación que forma parte del Plan Mayor Seguridad de la Policía Nacional, con quienes colaboramos para garantizar la seguridad de los adultos mayores. 

En la aplicación AlertCops podrás notificar actos delictivos, recibir avisos de interés del ámbito de seguridad y disponer de un botón de emergencia. 

Hablam

Hablam y emancipaTIC han firmado un Convenio de Colaboración con el que inician un camino de cooperación y apoyo mutuo. Ambas organizaciones defienden el derecho de acceso a las nuevas tecnologías de los adultos mayores, y trabajan para facilitar el conocimiento sobre su uso favoreciendo el acercamiento y combatir así la brecha digital. 

Hablam es una herramienta digital que ofrece la posibilidad de comunicarse con personas afines con las que compartir, aprender y divertirse, combatiendo así la soledad no deseada y el aislamiento social. 



Ir al contenido